La II Feria de Empleo de la Cañada Real Galiana forma parte de la Hoja de Ruta 2024-2028, que creó en abril de 2024 una Mesa Técnica orientada a la plena integración de sus residentes. En este marco, el empleo se configura como complemento al proceso de realojos y a la ordenación territorial. ¿El objetivo? Ofrecer oportunidades reales de trabajo y cualificación desde el propio territorio.
Cómo se organiza la II Feria de Empleo y su nueva área de formación
Este año la feria se divide en dos zonas para facilitar el acceso a ofertas laborales y a recursos formativos. En pocas palabras, una puerta de entrada directa a entrevistas, orientación y cursos. Así se reparte el espacio:
Zona | Número de estands |
---|---|
Empleo | 19 |
Formación | 8 |
Total | 27 |
La primera edición reunió a más de 150 vecinos y contó con 20 empresas y entidades sociales. En consecuencia, el formato crece y añade servicios prácticos que responden a lo que piden las personas candidatas. ¿Qué te vas a encontrar?
- Entrevistas rápidas de trabajo (Speed Job Dating) previamente concertadas.
- Talleres sobre oficios con futuro para mejorar la empleabilidad.
- Talleres de estilismo e imagen profesional para preparar la presentación.
- Masterclass de emprendimiento para quienes quieran iniciar un proyecto.
- Oficina de Empleo Móvil con asesoramiento sobre la red de oficinas regionales.
Presentan su oferta el Ejecutivo autonómico y entidades sociales y fundaciones como Cáritas-Escuela de Formación, Fundación Secretariado Gitano, Cruz Roja, Fundación Juan XXIII, Fundación Pinardi y la Escuela de la Agencia para el Empleo. Por otro lado, se suman empresas y organizaciones como Carrefour, ONCE, ASPA, Abanti o Adecco. De ahí que los asistentes puedan conectar tanto con procesos de selección como con itinerarios formativos y de acompañamiento. ¿Buscas un primer empleo, un cambio o recualificarte? Hay opciones para distintos perfiles.
Plan de Empleo Sénior 2026/27 con medidas para mayores de 45 años
Además de la feria, el Gobierno madrileño ha presentado el Plan de Empleo Sénior 2026/27, con medio centenar de actuaciones pensadas para mayores de 45 años. Entre sus medidas destacan las anunciadas por la presidenta Díaz Ayuso en el pasado Debate del Estado de la Región: la ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores veteranos, con una bonificación adicional de 480 euros para quienes cumplan los requisitos, y el Plan Reactívate90 días para la recualificación profesional.
También prevé reforzar la colaboración público-privada mediante convenios con asociaciones empresariales y sectoriales para canalizar ofertas adecuadas a este tramo de edad. Además, desde las Oficinas de Empleo se realizarán intervenciones personalizadas, asignando un tutor especializado que acompañe todo el proceso. ¿Tienes más de 45 años y buscas trabajo? Es tu oportunidad. Si quieres conocer otras opciones formativas, accede a nuestra sección de formación.