Una excelente noticia para los trabajadores españoles con la que nos despertamos en el día de ayer. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha confirmado que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) experimentará una subida automática cada 1 de enero. Esta medida, largamente esperada, garantiza que el poder adquisitivo de los trabajadores no se vea erosionado por la inflación, y ante todo, consolida un derecho fundamental. Muchas eran las voces, hace algún que otro año, que decían que no era sostenible subir el salario mínimo, pero como se puede ver, nadie ha ido a la quiebra.
¿Qué significa esta subida automática del SMI impulsada por Yolanda Díaz?
Hasta ahora, la subida del SMI era objeto de debate y negociación cada año, lo que generaba incertidumbre entre los trabajadores. Con esta nueva medida, el SMI se actualizará automáticamente cada 1 de enero, en función de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC). Esto significa que si la inflación sube, el SMI también lo hará, garantizando que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo.
Esta medida ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno (Yolanda Díaz a la cabeza) y los agentes sociales, sindicatos y patronales. Tras meses de diálogo y negociación, se ha logrado un consenso para establecer un mecanismo de subida automática del SMI que beneficie a todos los trabajadores. Este acuerdo histórico refuerza el diálogo social y demuestra que es posible alcanzar acuerdos en beneficio de la mayoría (aunque viendo el Congreso de los Diputados nos entren dudas).
La cuantía exacta de la subida del SMI cada 1 de enero dependerá de la evolución del IPC. Sin embargo, el objetivo del Gobierno es que el SMI alcance el 60% del salario medio en España, tal como recomienda la Carta Social Europea. Esta subida progresiva permitirá mejorar las condiciones de vida de millones de trabajadores y reducir la desigualdad salarial. En esta último aumento, el SMI se ha quedado en 1.184 euros, lejos aún de los 1.767 de Francia, y a mucha distancia de Alemania, Países Bajos o Irlanda, que superan los 2.000 €.
¿Qué beneficios tiene esta medida?
La subida automática del SMI, propuesta por Yolanda Díaz, tiene varias ventajas a tener en cuenta. Al actualizarse automáticamente con la inflación, el SMI garantiza que los trabajadores no pierdan poder de compra. Beneficia especialmente a los asalariados con salarios más bajos, contribuyendo a reducir la brecha salarial, algo muy notorio en nuestro país, en el que cada vez hay menos clase obrera. No podemos olvidar que al aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, se fomenta el consumo y se impulsa la actividad económica. Desde el punto de vista de los empresarios, seguramente el vaso se vea medio vacío, pero la protección al trabajador tiene que ser el sino de un Gobierno progresista.
Cualquier medida laboral que vaya implementando a lo largo del año, la publicaremos en nuestra sección de actualidad. No dudes en visitarnos diariamente para estar al tanto de todo lo que sucede en la Comunidad de Madrid.