La ministra de Trabajo recuerda que el Estatuto de los Trabajadores reconoce hasta dos horas diarias durante el preaviso para buscar empleo, sin descuentos en la nómina. La aclaración, difundida en su cuenta de TikTok, responde a un caso real y despeja una duda frecuente entre empleados.
Una trabajadora con treinta días de preaviso preguntó si podía dedicar parte de su jornada a la búsqueda activa de empleo. Su jefe le advirtió que debía cumplir el horario completo y que, si salía para entrevistas o trámites, se lo restaría del salario. La ministra salió al paso y zanjó la cuestión: el derecho existe y no puede penalizarse en el sueldo.
Quiénes tienen derecho a dos horas diarias para buscar empleo durante el preaviso de despido
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 53.2, ampara al personal afectado por un despido objetivo con preaviso. Durante ese tiempo, el empleado puede ausentarse dos horas al día para buscar otro empleo. ¿Te han comunicado el cese y tienes dudas? Este es precisamente el supuesto que se aclara. La propia ministra lo resumió con claridad: «Estás amparada por el Estatuto de los Trabajadores en el tiempo del preaviso para buscar empleo durante dos horas diarias». De ahí que sea un derecho efectivo y utilizable durante ese periodo, sin necesidad de renunciar a otras obligaciones.
El uso de estas horas no puede traducirse en un recorte retributivo. La empresa no está facultada para descontarlas del salario: la norma protege la retribución mientras se ejerce este derecho. Ojo, que no te líen: es un permiso legal durante el preaviso, no una concesión discrecional. Ante el caso planteado por la trabajadora, la ministra fue tajante: «Lo que está haciendo tu jefe es completamente ilegal y no se puede hacer. Por tanto, defiende tus derechos». En consecuencia, el empleado puede organizar entrevistas, realizar gestiones administrativas y avanzar en su recolocación sin perder dinero por ello.
¿Para qué pueden emplearse, en la práctica, esas dos horas diarias? Para todo lo relacionado con la búsqueda de un nuevo puesto: entrevistas, gestiones administrativas y trámites de recolocación en el mercado laboral. De hecho, la comunicación del despido suele llegar con preavisos de quince o treinta días, por lo que conviene planificar bien ese periodo.
Plazos para impugnar el despido y advertencias que debes conocer
Por otro lado, si consideras que el despido no es legítimo, existe un plazo de veinte días para impugnarlo. ¿Vas a mover ficha? No lo demores: el plazo corre desde la notificación y conviene no apurar los tiempos. Además, recuerda que este derecho a dos horas se mantiene mientras dure el preaviso, al margen de los pasos legales que decidas emprender.
En resumen, la aclaración de Trabajo pone el foco en un derecho que muchos desconocen. Dos horas diarias durante el preaviso, sin pérdida de retribución y con amparo legal expreso, para buscar empleo y gestionar tu recolocación. Entra en nuestra sección de empleo para conocer más derechos de los trabajadores.