El Ministerio de Trabajo activará de forma inmediata la comisión de expertos que abordará la próxima subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2026. Así lo ha avanzado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una entrevista en TVE, donde ha situado también como prioridades el estatuto del becario y la reforma del trabajo de las personas artistas.
Convocatoria de la comisión de expertos para subir el SMI en 2026 y calendario inmediato
Díaz ha confirmado que convocará “con carácter inmediato” la comisión de expertos que preparará la propuesta de incremento del SMI para 2026. ¿Qué implica esto para trabajadores y empresas? En pocas palabras, arranca el trabajo técnico que servirá de base al debate político y social.
Trabajo ha señalado que el 9 de septiembre se debatirá en el Congreso la norma con nuevos permisos retribuidos para el cuidado de niños y la ampliación del permiso de nacimiento. ¿Quiénes se beneficiarán de estos permisos? Esa definición se abordará en la tramitación parlamentaria, pero el calendario ya está fijado para abrir el debate.
La titular de Trabajo ha enmarcado estas iniciativas dentro del arranque del curso político, junto al estatuto del becario y la reforma del trabajo de artistas, con el objetivo de reforzar la protección sociolaboral.
Reducción de jornada laboral, negociación con PP y Junts, y disposición de diálogo
Sobre la reducción de la jornada, Díaz confía en que el PP acceda a reunirse este mes, tras ser el único partido que declinó hacerlo en julio. “Hay 137 diputados del PP que no sabemos qué van a hacer”, ha señalado. Trabajo aplazó en julio el debate parlamentario del proyecto de ley a este próximo periodo de sesiones para ganar tiempo en la negociación con Junts per Catalunya, que presentó una enmienda a la totalidad.
“Seguimos negociando y trabajando intensamente”, ha dicho Díaz, que se muestra abierta a encuentros con quien sea necesario, incluso con el expresident Carles Puigdemont: “Estoy dispuesta a reunirme con todo el mundo”. Además, ha subrayado la necesidad de presentar nuevos Presupuestos Generales para 2026 y que sean “los que rindan cuentas” quienes voten en contra. Dicho claro: el Ejecutivo quiere mover ficha y que el debate se produzca a la vista de todos.
En definitiva, el Ministerio activa el tablero legislativo y técnico para encarar el SMI de 2026 y el paquete de derechos laborales que abrirá el curso político en el Congreso. Si quieres conocer más novedades en materia de ayudas o mejoras económicas, no dudes en acceder a nuestra sección de prestaciones.