El Ayuntamiento de Madrid ha implementado una iniciativa para fomentar el transporte público y reducir la contaminación: un abono de transporte gratuito con una validez de tres años. Esta medida, diseñada para incentivar el abandono de vehículos contaminantes, ofrece una oportunidad única para disfrutar de la movilidad en Madrid sin coste alguno. Económicamente, es un plus importante, pudiendo movernos con total libertad por la capital durante 3 años. A continuación te contamos cómo solicitarlo y cuáles son los requisitos mínimos exigidos.
¿Quiénes pueden acceder al abono transporte gratuito?
Para ser beneficiario de estas ayudas es necesaria la baja definitiva y la valoración de un vehículo de la categoría M1 o N1, sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico, matriculado en España, siempre que el solicitante de la ayuda haya sido su titular en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico desde, al menos, el 1 de enero de 2021, y esté al corriente en el impuesto. Esta iniciativa está dirigida a los residentes en la Comunidad de Madrid que decidan deshacerse de sus vehículos más contaminantes. Los requisitos principales son:
- El solicitante deberá entregar un vehículo sin distintivo ambiental (etiqueta A) para su desguace.
- Estar empadronado en la Comunidad de Madrid.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración.
Este abono de transporte gratuito tendrá validez para la zona tarifaria C2, que abarca municipios periféricos de la región. Además, se podrá optar por otras ayudas alternativas, como una ayuda directa de 1.000 euros o bonos ambientales de movilidad cero emisiones por valor de 1.250 euros.
¿Cómo solicitar el abono gratuito?
El procedimiento para solicitar el abono gratuito se realizará de forma telemática a través de la página web de la Comunidad de Madrid. Los pasos a seguir son:
- Entregar el vehículo sin distintivo ambiental en un centro autorizado de tratamiento de vehículos.
- Acceder a la página web de la Comunidad de Madrid y completar el formulario de solicitud.
- Adjuntar la documentación requerida, que incluye el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de empadronamiento.
- Esperar la resolución de la solicitud y, en caso de ser aprobada, recibir el abono transporte gratuito.
Esta solicitud se podrá cumplimentar hasta el 31 de diciembre de 2026. El periodo de validez del abono gratuito será siempre de tres años desde el momento en que se conceda.
Para luchar contra la contaminación y para promocionar la movilidad sostenible en Madrid, es una medida que puede caer de pie. No hay que olvidar que el inicio de la lucha contra la contaminación en Madrid vino de la mano de la exalcaldesa Manuela Carmena.
El cuidado del medio ambiente es una problemática que debemos atajar desde todos los estamentos si no queremos acabar con un planeta inhabitable. Puedes continuar navegando por nuestra web para conocer como solicitar más tarjetas en la Comunidad de Madrid en la sección de trámites.