En 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece las cuantías máximas de la prestación por desempleo en función de la base de cotización y las cargas familiares del solicitante. Para acceder a estas cuantías, es necesario haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. La prestación se calcula sobre la base reguladora, que corresponde al promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. Durante los primeros seis meses, se percibe el 70% de esta base, y a partir del séptimo mes el 60%.
Sin embargo, existen topes máximos que limitan la cuantía mensual a percibir, dependiendo del número de hijos a cargo. Es importante tener en cuenta que las cuantías pueden variar si se ha trabajado a tiempo parcial, ya que se ajustan proporcionalmente. A continuación, se detallan las cifras máximas y los requisitos para acceder a ellas.
¿Cuáles son las cuantías máximas de la prestación por desempleo del SEPE en 2025?
Las cuantías máximas mensuales establecidas por el SEPE para la prestación contributiva por desempleo en 2025 son las siguientes:
- 1.225 euros para trabajadores sin hijos a cargo.
- 1.400 euros para trabajadores con un hijo a cargo.
- 1.575 euros para trabajadores con dos o más hijos a cargo.
Estas cuantías se aplican siempre que el trabajador haya cotizado por las bases máximas permitidas. En caso de haber trabajado a tiempo parcial, las cuantías máximas se calcularán de manera proporcional a las horas trabajadas.
Requisitos para acceder a las cuantías máximas
Para poder acceder a la prestación contributiva del SEPE en su cuantía máxima, es necesario cumplir con una serie de condiciones relacionadas con la base de cotización y la duración del empleo antes de la solicitud de la prestación.
- Haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
- Base de cotización adecuada:
- Para cobrar 1.225 euros (máximo sin hijos): haber cotizado por una base de 1.750 euros mensuales.
- Para cobrar 1.400 euros (máximo con un hijo): haber cotizado por una base mínima de 2.000 euros mensuales.
- Para cobrar 1.575 euros (máximo con dos hijos o más): haber cotizado por una base de 2.248,12 euros brutos al mes.
Es importante destacar que, si se desea seguir cobrando la cuantía máxima a partir del séptimo mes de paro, la base de cotización deberá haber sido más alta, ya que el porcentaje que se aplica sobre la base reguladora se reduce con el tiempo. Además, el número de hijos a cargo influye en la cuantía máxima a percibir. Se consideran hijos a cargo aquellos menores de 26 años o mayores con discapacidad que dependan económicamente del beneficiario.
Para conocer todos los pormenores de las ayudas de las que disponemos en Madrid y a nivel estatal, entra en nuestra sección de prestaciones. Nuestros redactores se encargan de actualizarlas conforme vayan apareciendo nuevos cambios.