A finales de año arrancan las comunicaciones con ajustes del Ingreso Mínimo Vital. Tras cinco años de recorrido, la prestación alcanza a más de 2,3 millones de ciudadanos y 750.000 hogares. Si en 2024 hubo cambios laborales o de ingresos en la unidad de convivencia, puede tocar ajuste: desde devoluciones hasta pagos pendientes.
Por qué la Seguridad Social regulariza el Ingreso Mínimo Vital tras la Renta
Para 2025, la nómina del IMV se fue abonando de forma estimada, tomando como referencia los ingresos de 2023, hasta contar con los datos finales. Según el funcionario Alfonso Muñoz, es un procedimiento ordinario, pensado para garantizar un mínimo en cada unidad familiar. El giro llega cuando Hacienda cierra la campaña: hasta septiembre, la Seguridad Social no conoce los ingresos reales de todos los beneficiarios y, a partir de ahí, corrige lo pagado en los primeros meses del año.
Afecta a quienes han cambiado empleo o nivel de ingresos. La regularización puede salir a favor, con atrasos, o en contra, con devolución. ¿En qué casilla encajas tú? Antes de nada, conviene revisar el escenario más habitual, resumido en la siguiente tabla:
| Situación detectada tras la Renta | Actuación de la Seguridad Social |
|---|---|
| Se pagó menos al inicio del año | Aumenta la cuantía y abona atrasos correspondientes |
| Se pagó de más en los primeros meses | Envía comunicación con importes indebidamente percibidos |
| Se mantiene el cobro del IMV | Descuentos mensuales sobre la prestación hasta saldar la deuda |
| Prestación extinguida | Recaudación de la deuda a través de la Tesorería General |
Tras recibir la notificación, el ciudadano sabrá si tiene que devolver, si le pagarán atrasos o si se mantienen los cobros con ajustes mensuales.
Cómo se devolverán los importes indebidamente percibidos y qué descuentos aplicarán
Primero llega una comunicación de la Seguridad Social con el detalle. Después, se aplica el mecanismo según la situación actual. Estos son los pasos clave a tener en cuenta:
- Si se mantiene el cobro y el alta en la prestación, se aplicarán descuentos mensuales sobre el IMV hasta saldar la deuda.
- Si la prestación se ha extinguido, la deuda será recaudada por la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Si se pagó menos, se incrementará la cuantía y se abonarán los atrasos que correspondan.
- En todo caso, la carta especifica los importes indebidamente percibidos o pendientes.
El calendario de devoluciones lo marca la Renta. No ha sido hasta septiembre de 2025 cuando la Agencia Tributaria ha terminado de revisar y confirmar las declaraciones. Desde ese momento, se transmiten los datos a la Seguridad Social y arranca la regularización. Por eso, los ajustes llegan en el tramo final del año. ¿Te ha llegado ya la notificación? Revisa los ingresos declarados y guarda la comunicación: ahí se explica si habrá atrasos o devolución y cómo se aplicará. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer todas las novedades del IMV.









