La nueva ayuda para gafas y lentillas infantiles ya está publicada en el BOE. Es universal (no depende de la renta ni del lugar de residencia), se aplicará en toda España y se gestionará de forma directa en las ópticas que se adhieran al Plan Veo. El importe máximo es de 100 euros.
Quién puede solicitar la ayuda para gafas infantiles y condiciones esenciales
¿Quiénes pueden pedirla? El menor debe cumplir estos requisitos básicos:
- Tener como máximo 16 años en el momento de solicitar la ayuda.
- Tener derecho a la asistencia sanitaria del Sistema Nacional de Salud.
- Contar con un defecto de refracción acreditado por un profesional sanitario, corregible con gafas o lentillas.
Además, la ayuda no se puede usar para comprar gafas de sol. Se dirige a problemas habituales de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) cuando no exista una causa identificable con tratamiento autorizado y financiado por el SNS. A continuación, los datos más importantes del programa:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Importe máximo | Hasta 100 € |
Qué cubre | Monturas, lentes graduadas y lentes de contacto con solución |
Ámbito | Toda España |
Carácter | Universal (sin requisitos económicos ni territoriales) |
Tramitación | Directa en ópticas adheridas al Plan Veo |
Frecuencia | Una vez cada 365 días |
Vigencia | Hasta el 31 de diciembre de 2026 |
Como referencia, en Madrid ya existe una ayuda para gafas infantiles con 55 € y límite de edad de 14 años.
Cómo se tramitará la ayuda: ópticas adheridas y plataforma del CGCOO
La concesión será directa en las ópticas que se adhieran al Plan Veo. ¿Y el circuito de gestión? Para facilitarlo, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) está desarrollando una plataforma digital en la que se registrarán los establecimientos sanitarios de óptica y sus ópticos-optometristas. Por lo tanto, el trámite se hará en el propio establecimiento, sin vueltas innecesarias. Sencillo para las familias y ordenado para los profesionales.
Con el Real Decreto ya publicado, solo falta que el Ministerio de Sanidad y el CGCOO firmen el convenio que permitirá poner en marcha el programa, previsiblemente en unas semanas. ¿Cada cuánto puede pedirse? Las ayudas se conceden de año en año: deben pasar 365 días entre una y otra para un nuevo par de gafas o lentillas. El programa estará operativo hasta el 31 de diciembre de 2026.
El objetivo es claro: que todos los niños vean bien, teniendo en cuenta que, en España, entre un 10% y un 30% de los escolares presentan defectos de refracción que pueden afectar a su rendimiento en clase. ¿Por qué esperar a detectar tarde un problema de visión si hay una ayuda disponible? Accede a nuestra sección de prestaciones para conocer otras ayudas disponibles en nuestro país.