La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa dentro de la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos para sufragar gastos de recogida y transporte en pueblos de hasta 2.500 vecinos. Cubre hasta el 100% en municipios de hasta 1.000 habitantes y el 70% en los mayores, con un tope de 73 euros al año por habitante.
En un contexto marcado por la nueva tasa de basuras y las polémicas que ha generado, estos apoyos buscan que los ayuntamientos rurales dispongan de medios suficientes para cumplir la ley y proteger el medioambiente. ¿Tu municipio puede beneficiarse?
Quién puede solicitar la nueva ayuda de la Comunidad de Madrid para municipios de menos de 2.500 habitantes
La medida organiza la concesión directa de ayudas destinadas a mancomunidades, agrupaciones y municipios no mancomunados con menos de 2.500 habitantes. Quedan al margen los de la Sierra Norte, porque ya cuentan con una línea específica de apoyo. El objetivo es aliviar el coste que soportan las entidades locales (y, por extensión, los vecinos) para gestionar correctamente sus residuos, algo especialmente relevante en entornos con rentas ligadas a actividades rurales. En otras palabras, una ayuda pensada para quien más lo necesita.
La ayuda sufraga los gastos de recogida y transporte de distintas fracciones de residuos habituales en pequeños municipios. ¿Qué cubre exactamente? A continuación os lo mostramos:
- Envases
- Papel y cartón
- Biorresiduos
- Residuos de construcción y demolición de obras menores
- Recogida de puntos limpios
Con ello se busca reducir las basuras domésticas y potenciar la reutilización y el reciclaje, alineado con la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid.
Cuánto financia la Comunidad de Madrid y límites máximos por habitante
Estas ayudas no serán muy elevadas, pero son importantes para el bolsillo. En municipios de hasta 1.000 habitantes, la cobertura podrá llegar al 100% del gasto de recogida y transporte. En los mayores, hasta 2.500 habitantes, la cobertura será del 70%. Además, se fija un importe máximo de financiación de 73 euros al año por habitante. ¿Y si el coste real supera ese tope? La diferencia la asumirán las entidades locales. A continuación, un resumen de la cobertura:
Población del municipio | Cobertura del gasto de recogida y transporte | Límite de financiación por habitante |
---|---|---|
Hasta 1.000 habitantes | Hasta el 100% | 73 euros al año por habitante |
De 1.001 a 2.500 habitantes | 70% | 73 euros al año por habitante |
Se trata de una medida práctica para hacer frente a la nueva tasa de basuras en los pueblos más pequeños, reforzando la sostenibilidad y aliviando la presión financiera en el medio rural. Nada mal para quienes día a día garantizan un entorno limpio y saludable. Puedes conocer otro tipo de ayudas disponibles en la Comunidad de Madrid, accediendo a nuestra sección de prestaciones.