La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego ha perseguido desde el principio de su mandato en 2023 modificar la LOREG (Ley Orgánica del Régimen General Electoral) para reducir a 16 años la edad de voto. Durante las últimas semanas esta propuesta se ha materializado en un texto legal que se está ultimando para ser presentado ante los órganos legislativos pertinentes. Esto ha provocado un intenso debate tanto a nivel político como social, ya que esta medida encuentra partidarios y detractores casi a partes iguales.
La nueva propuesta para rebajar la edad de voto a los 16 años
Desde el Ministerio de Juventud e Infancia se quiere promover la aprobación de una nueva ley que modificaría la LOREG y que permitiría votar a los ciudadanos a partir de los 16 años. Aunque el debate se ha promulgado durante las últimas semanas, la realidad es que Sira Rego, al frente de este Ministerio, aseguraba hace un año que apoyaría a los y las jóvenes que quisieran votar durante las próximas elecciones.
Según fuentes del propio Ministerio, esta propuesta surge como una respuesta a las peticiones de los jóvenes de distintas zonas de España dentro de un proceso participativo que organizó este órgano administrativo. Sin embargo, desde el Gobierno, la portavoz Pilar Alegría ha asegurado que aún no se ha visto ni estudiado está cuestión en ningún órgano colegiado como el Consejo de Ministros, un paso esencial para que una ley se pueda tramitar.
Rego, por su parte, ha confirmado que aunque, efectivamente, aún no se ha comenzado con la tramitación puesto que el borrador está en fase avanzada pero no finalizada, se espera que esta comience antes del verano. La ministra apuesta por una nueva ley que haga justicia generacional y busca que sea una implantación gradual.
Cómo afectaría al censo electoral la incorporación de nuevos votantes
La ampliación de edad para votar reduciendo a los 16 años la capacidad de voto, supondría la suma de alrededor de un millón de electores, o lo que es lo mismo, el censo electoral incrementaría un 2,7%, aunque según los expertos no afectaría de forma significativa a los resultados electorales. Para los que apoyan esta medida, esta ampliación del derecho al voto significaría un acrecentamiento del significado de democracia en nuestro país, tal y como ha sostenido Sira Rego.
Los defensores de esta medida también aluden al hecho de todas las acciones que puedes realizar de forma legal en España a partir de los 16 años: casarse, trabajar, hacer testamento vital y hasta estar en posesión de armas, por lo que las personas a partir de esta edad deberían de poder votar, puesto que en el Congreso se toman decisiones que les afectan de forma directa. También aluden a los ejemplos de otros países en Europa en los que se puede votar a partir de esta edad como en Malta o Austria. Los detractores de esta medida apuntan a la inmadurez de las personas de 16 y 17 años y a su vulnerabilidad para ser influenciados.
Si te interesa estar al día de las últimas novedades sobre materia legislativa, puedes acceder a nuestra sección de actualidad y no perderte nada.