La Comunidad de Madrid se enfrenta a un desembolso que podría alcanzar los 6,5 millones de euros, después de que los tribunales dieran la razón a una profesora de Secundaria que superó el máximo de horas lectivas permitido durante el curso 2022/23. La sentencia reconoce una compensación de 1.000 euros por la sobrecarga laboral, y el sindicato CCOO avisa de que podrían sumarse hasta 6.500 docentes a la misma reclamación.
La docente, que ha optado por mantener su anonimato, impartió 21 horas lectivas semanales en lugar de las 20 establecidas. Según el fallo judicial, la compensación económica que reconoce la Orden del 23 de noviembre de 2022 es independiente de otras tareas complementarias, por lo que no puede sustituirse por reuniones o labores administrativas. “¿Te imaginas trabajar una hora más a la semana sin recibir nada a cambio?”, comenta la afectada, remarcando que, a pesar de las indicaciones del centro, nunca obtuvo la remuneración prometida.
Los motivos laborales y legales que impulsaron la compensación económica a la docente afectada
El caso de esta profesora no es un hecho aislado. Desde CCOO explican que emplearon esta “denuncia centinela” para abrir la vía a otros docentes en idéntica situación. Aunque el centro le había prometido una hora menos de tareas complementarias, ella asegura que su carga lectiva le impedía compensar ese tiempo de manera efectiva. De ahí que los tribunales dieran la razón a su reclamación, argumentando que una hora más de clase no podía convalidarse con la ausencia de reuniones o tutorías.
La sentencia número 63/2025, con fecha del 14 de marzo de este año, ha establecido no solo la indemnización de 1.000 euros, sino también el abono de intereses y 400 euros en costas judiciales. “Esto demuestra que la Comunidad de Madrid está al límite de la legalidad en cuanto a las condiciones de sus profesores”, recalca la afectada.
El proceso de reclamación que podrían iniciar miles de docentes con horarios sobrecargados
Raquel, nombre ficticio de la profesora, no es la única afectada. CCOO estima que cerca de 6.500 docentes podrían exigir la misma compensación con efecto retroactivo a cuatro cursos anteriores. ¿Significa esto que todos recibirán la misma cantidad? El sindicato considera que la situación se repite a lo largo de múltiples institutos que, por falta de personal, asignan más horas de clase de las reglamentarias.
A continuación se muestra un ejemplo de las horas impartidas en distintos cursos recientes:
Curso | Horas Lectivas Establecidas | Horas Lectivas Impartidas |
---|---|---|
2022/2023 | 20 | 21 |
2023/2024 | 20 | 20 |
En caso de que cada uno de los afectados obtenga la misma resolución judicial, la cifra total a pagar por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid se elevaría hasta 6,5 millones de euros.
Cómo se aplicará la nueva reducción de las horas lectivas en el futuro inmediato
Recientemente, la Consejería de Educación de Madrid y los sindicatos de la mesa sectorial —CCOO, ANPE, CSIF y UGT— firmaron un acuerdo para reducir paulatinamente las horas de Secundaria, pasando de 20 a 19 a partir de septiembre y retomando las 18 horas lectivas para ESO y FP de cara al curso 2028/29. Por otro lado, se prevé que los profesores puedan recurrir a un proceso de reclamación formal, presentando la siguiente documentación básica:
- Copia de su horario lectivo oficial.
- Justificante de la diferencia de horas impartidas.
- Solicitud formal dirigida a la Consejería de Educación.
“Es vital que el profesorado revise bien sus horarios y, si ve que se ha producido un exceso, lo reclame cuanto antes”, aconseja la afectada.
La sentencia a favor de esta profesora puede marcar un antes y un después para el personal docente madrileño. Con la promesa de reducir horas lectivas a partir del próximo curso, muchos esperan que no sea necesario llegar a los tribunales para garantizar sus derechos laborales. Desde nuestra sección de actualidad informaremos de cualquier noticia de interés para el ciudadano madrileño.