El acceso a las prestaciones del SEPE exige perder el empleo de forma involuntaria. Cuando se detecta una irregularidad, el organismo puede exigir la devolución de lo cobrado y aplicar sanciones. Un caso reciente explicado por la abogada Miriam Ruiz Acosta muestra cómo una relación laboral considerada simulada puede acabar con la reclamación íntegra del subsidio de mayores de 52 años.
La infracción que lleva al SEPE a exigir la devolución del subsidio a mayores de 52 años
La letrada relata el supuesto de una trabajadora fija discontinua en hostelería que abandonó voluntariamente su puesto por problemas de salud, quedándose sin derecho a paro ni subsidios. Meses después, el mismo restaurante la llamó para cubrir solo un fin de semana. Tras esos dos días, se inscribió como demandante de empleo y solicitó el subsidio para mayores de 52 años, que le fue aprobado al constar una finalización de contrato y no una baja voluntaria.
El SEPE sospechó al ver que el nuevo empleo duró únicamente dos días y en la misma empresa. Trasladó el caso a la Inspección de Trabajo, que concluyó que la relación laboral fue simulada al no hallar nómina ni registro horario. Resultado: la trabajadora debe devolver todo lo percibido durante casi un año y medio.
Además, la abogada recuerda que la Ley General de la Seguridad Social exige devolver las prestaciones indebidamente percibidas (artículo 55) y tipifica como infracción muy grave la obtención fraudulenta (artículo 297). También apunta que existe plazo para presentar alegaciones y que la empresa puede ser responsable solidaria de las cantidades, con la multa correspondiente. A continuación, un resumen de las consecuencias descritas:
Supuesto | Consecuencia principal |
---|---|
Relación laboral simulada | Devolución del subsidio cobrado íntegramente |
Prestaciones indebidamente percibidas (art. 55 LGSS) | Obligación de reintegro de las cuantías |
Obtención fraudulenta (art. 297 LGSS) | Infracción muy grave con sanciones |
Empresa implicada en el supuesto | Responsabilidad solidaria y posible multa |
¿Y si ya estás cobrando el subsidio? En ese caso, cumplir los requisitos y mantener documentación que acredite la relación laboral real es clave para evitar problemas.
Requisitos para cobrar el subsidio de mayores de 52 años correctamente
¿Quiénes pueden solicitar esta prestación y qué condiciones deben cumplir? Estos son los requisitos indicados para acceder al subsidio:
- Estar apuntado al desempleo.
- No tener la condición de persona trabajadora fija discontinua.
- Tener 52 años o más en la fecha en que se cumplan los requisitos para acceder al subsidio.
- Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
- Tener 15 años cotizados y dos de ellos dentro de los últimos quince años.
- Haber cotizado al desempleo al menos durante seis años en su vida laboral.
- Cumplir el requisito de carencia de rentas: no exceder el 75% del SMI, es decir, 888 euros mensuales.
El subsidio para mayores de 52 años es un apoyo de 480 euros que mantiene cotizaciones al 125% del SMI hasta la jubilación, pero su cobro exige haber perdido el empleo de forma involuntaria. Simular contratos o encadenar relaciones ficticias puede desembocar en reintegros y sanciones. Y si hay dudas sobre un caso concreto, las alegaciones son el cauce previsto en la normativa. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer otras ayudas disponibles.