• 🔴 ES NOTICIA:
  • Tumba Tutankamón
  • Protocolo riesgos laborales
  • Ayudas alquiler
  • Cambio tv
  • Permiso pagado
  • Día de la Almudena
  • Multas DGT
  • Fijos discontinuos
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Actualidad » Un millón de metros cúbicos por segundo: la mega inundación que rellenó el mar Mediterráneo

Un millón de metros cúbicos por segundo: la mega inundación que rellenó el mar Mediterráneo

Por Madridinforma
26 de enero de 2025 a las 12:31
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Estudio mega inundación hace 5 millones de años

Un millón de metros cúbicos por segundo: la mega inundación que rellenó el mar Mediterráneo.

Así es la bombilla inteligente más vendida de Tapo: ahora con un descuento del 48 por ciento

La tumba de Tutankamón se exhibe al completo por primera vez en el nuevo museo de Egipto

Importante cadena de televisión cambiará de nombre y logotipo tras casi 30 años en antena

Madridinforma en Google

Imagínate un océano entero secándose hasta convertirse en un inmenso desierto de sal. Suena como una escena de ciencia ficción, pero así era el Mediterráneo hace millones de años. Sin embargo, esta historia tiene un giro dramático de los acontecimientos. Un estudio ha revelado nuevas pruebas de una mega inundación que, como un gigantesco tsunami, llenó de agua este mar desecado. Este evento cataclísmico, ocurrido hace aproximadamente 5 millones de años, ha sido bautizado como la inundación Zancliense. Está reescribiendo la comprensión de la historia geológica de nuestro planeta.

¿Cómo fue la mega inundación que asoló el mar Mediterráneo?

Hace entre 5,97 y 5,33 millones de años, el Mediterráneo quedó aislado del océano Atlántico, dando lugar a un período conocido como la Crisis de Salinidad del Messiniense. A medida que el agua se evaporaba, la salinidad del mar aumentó drásticamente, dejando atrás gruesas capas de sal. Este evento transformó radicalmente el paisaje mediterráneo, creando una cuenca hipersalina y generando un clima extremadamente árido en las regiones circundantes.

La causa de esta desconexión con el Atlántico aún es objeto de debate entre los científicos. Algunas teorías sugieren que la formación de una barrera natural, como una cadena montañosa o un depósito de sedimentos, pudo haber bloqueado el flujo de agua entre ambos océanos. Otras hipótesis apuntan a cambios en el nivel del mar global o a la actividad tectónica como posibles desencadenantes de este fenómeno.

La inundación Zancliense puso fin a esta era de sequía extrema. Se estima que una enorme masa de agua del Atlántico, equivalente a cientos de veces el caudal del río Amazonas, irrumpió en la cuenca mediterránea a través del estrecho de Gibraltar. La fuerza de esta inundación fue tal que erosionó el lecho marino y dejó una profunda cicatriz geológica en la región.

Científicos de la Universidad de Southampton han encontrado diversas evidencias que respaldan esta teoría, publicadas en un estudio en la web sciencedaily. Entre ellas se encuentran depósitos sedimentarios de gran tamaño y con características propias de corrientes de alta energía, así como cambios bruscos en la composición química de las rocas marinas. Además, estudios paleontológicos han revelado que la fauna marina del Mediterráneo se recuperó rápidamente después de la inundación, lo que sugiere una recolonización masiva desde el Atlántico.

¿Cuáles han sido las inundaciones más grandes de la historia?

Hablamos hasta la fecha de publicación del estudio aquí mencionado, por lo que estas mega inundaciones no tienen tanto calibre. Las inundaciones son consideradas los desastres naturales más mortíferos de la historia, causando algunos desde 145.000 muertes hasta casi 4 millones. Estas han sido las más extraordinarias:

  • La gran inundación del río Mississippi de 1927: La más destructiva en la historia de los Estados Unidos al haber movido 65.000 metros cúbicos de agua cada segundo.
  • El desbordamiento del Amazonas: El motivo de esta inundación fueron los diluvios de 1953, los cuales causaron el flujo de 370.000 metros cúbicos de agua por segundo.
  • La inundación volcánica de Alaska: La inundación de Aniakchak, que hace 10,000 años, fue causada por la erupción de un volcán al haber creado un cráter conocido como caldera, el cual, con el paso de las décadas, se llenó de agua de lluvia. Cuando el agua llegó al límite, esta erosionó la caldera y toda el agua fluyó con la rapidez de 1 millón de metros cúbicos de agua por segundo.
  • El diluvio de la era de hielo: Hace unos 20,000 años, lo que ahora conocemos como Oregón y Washington, quedaron anegados. 17 millones de metros cúbicos de agua por segundo, tienen la culpa.

¿Veremos con nuestros ojos alguna otra mega inundación? Si te gusta este tipo de contenido, puedes leer más noticias de ciencia en nuestra sección de actualidad.

Etiqueta ActualidadCiencia

Te Interesa

Bombilla inteligente Tapo L530E multicolor con casquillo E27 y descuento del 48 por ciento.
Actualidad

Así es la bombilla inteligente más vendida de Tapo: ahora con un descuento del 48 por ciento

noviembre 5, 2025

...

Arqueólogo examina el sarcófago de Tutankamón en su tumba original de Egipto.
Actualidad

La tumba de Tutankamón se exhibe al completo por primera vez en el nuevo museo de Egipto

noviembre 5, 2025

...

Presentadores en plató de televisión durante emisión de informativo por cable.
Actualidad

Importante cadena de televisión cambiará de nombre y logotipo tras casi 30 años en antena

noviembre 5, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Mujer ayudando a una persona mayor con documentos sobre la deducción por convivir con mayores de 65 años.

Los contribuyentes que convivan con mayores de 65 años podrán beneficiarse de hasta 2.550 euros

Por Madridinforma
noviembre 5, 2025

Arqueólogo examina el sarcófago de Tutankamón en su tumba original de Egipto.

La tumba de Tutankamón se exhibe al completo por primera vez en el nuevo museo de Egipto

Por Madridinforma
noviembre 5, 2025

Herramienta gratuita del INSST para crear el protocolo de riesgos laborales obligatorio en los domicilios con personal doméstico.

A partir del 14 de noviembre será obligatorio el protocolo de riesgos laborales en los domicilios: así se realiza el trámite

Por Madridinforma
noviembre 5, 2025

Cartel de se alquila en un piso de Madrid para las ayudas al alquiler 2025.

Ya se pueden pedir las ayudas al alquiler en Madrid con hasta el 50 por ciento de descuento en la renta

Por Madridinforma
noviembre 5, 2025

Presentadores en plató de televisión durante emisión de informativo por cable.

Importante cadena de televisión cambiará de nombre y logotipo tras casi 30 años en antena

Por Madridinforma
noviembre 5, 2025

Yolanda Díaz revisando documentos en el Congreso.

Un permiso de cuatro días poco conocido permite ausentarse del trabajo sin preaviso y sin perder el salario

Por Madridinforma
noviembre 5, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es