La sostenibilidad es una de las preocupaciones más crecientes en los últimos tiempos, así como la autosuficiencia energética. Partiendo de esta base, la siguiente historia toma color. Un hombre ha encontrado una solución innovadora y económica para alimentar su hogar a base de baterías de portátiles recicladas. Sí, has leído bien. Este ingenioso individuo Ha conseguido suministrar electricidad a su casa desde 2016 gracias a un sistema que ha construido él mismo utilizando más de 650 baterías de ordenadores portátiles. Toda una hazaña.
¿Cómo ha podido dar electricidad a su casa con estas baterías de portátil?
Esta historia, que parece sacada de una película de ciencia ficción mezclada con comedia, es totalmente real. El protagonista, cuyo nombre no ha transcendido, comenzó a recolectar baterías de portátiles usadas hace varios años, con la idea de darles una segunda vida. Después de experimentar y probar diferentes configuraciones, logró desarrollar un sistema capaz de generar suficiente energía para alimentar su hogar.
El sistema diseñado por este aficionado se basa en la conexión en serie y paralelo de las baterías de portátil, lo que permite aumentar la capacidad de almacenamiento de energía. Además, el sistema cuenta con paneles solares que complementan la energía generada por las baterías y permiten recargarlas de forma sostenible. Esta solución no solo es innovadora y sostenible, sino que también es muy económica. Al utilizar baterías recicladas y paneles solares, el coste de producción de energía es muy bajo, lo que permite reducir significativamente la factura de la luz.
La iniciativa de esta persona es un ejemplo claro de que si juntamos creatividad y algo de cultura, podemos dar con la tecla para crear soluciones innovadoras y sostenibles. Su proyecto deja patente que es posible reducir nuestra dependencia de las fuentes de energía convencionales y que podemos adoptar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente (si lo permiten los que mandan en el mundo). Además, este proyecto abre la puerta a nuevas posibilidades en el campo de la energía renovable. La reutilización de baterías de portátiles podría convertirse en una alternativa viable para el almacenamiento de energía en hogares y pequeñas comunidades.
Derogación del impuesto al sol que no facilitaba la autogestión
El impuesto al sol es como un peaje de respaldo que se aplicaba a la energía generada mediante el uso de instalaciones fotovoltaicas. Por ello, el consumidor debía pagar los impuestos correspondientes por la electricidad que produjese su sistema de autoconsumo solar. Ahora bien, el 5 de octubre de 2018, la ministra Teresa Ribera anunció el finde este polémico impuesto. Al año siguiente, se aprobó la normativa vigente del RD 244/2019, con la finalidad de simplificar los trámites administrativos, lo que facilita la autogestión eléctrica de nuestros hogares.
Si quieres conocer más noticias relacionadas con la ciencia, entra en nuestra sección de actualidad. Nuestro equipo de redacción se encarga de sondear la actualidad imperante.