El Principado quiere reducir la jornada a 32 horas semanales y ha encargado a una consultora independiente un análisis sobre cómo implantarla. El contrato asciende a 16.862 euros y se centrará en el tejido privado, sin descartar al sector público.
La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Principado de Asturias detalla en el anuncio de licitación la elaboración de «un estudio comparativo de otros proyectos similares en otras comunidades autónomas y regiones europeas». El objetivo es fomentar «la implantación de la jornada laboral de 32 horas semanales en empresas, administraciones y organismos públicos».
El Principado de Asturias y la jornada laboral de 32 horas
El Gobierno asturiano ha puesto sobre la mesa una reducción de horas trabajadas a la semana, fijándolas en 32, y aspira a determinar la forma de implantarla con base en un informe técnico. La iniciativa llega después de que la reducción de jornada se haya convertido en uno de los temas más comentados de la actualidad económica. Según fuentes de la Consejería de Empleo de Asturias citadas por El País, el análisis se centrará en empresas privadas. No obstante, también estudiará si resulta viable aplicar esa reducción entre el personal de las administraciones públicas.
El encargo contempla un análisis comparado con experiencias de otras comunidades y de regiones europeas, con el fin de extraer aprendizajes útiles. Por este motivo, se prevé identificar procedimientos, requisitos y condicionantes que permitan orientar la implantación práctica en el Principado. En este sentido, el informe pretende identificar los sectores económicos con mayor facilidad de adopción y recopilar las consecuencias de esta medida en lugares donde ya se ha implantado, según la propia licitación. Dado lo anterior, el trabajo se enfocará en criterios de viabilidad sectorial y en resultados observados.
En paralelo, el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de mayo reducir la jornada a 37,5 horas semanales sin disminución salarial. El acuerdo contó con el respaldo sindical, pero no con el de la patronal. Esa reforma aún no está vigente. Se encuentra en la fase de enmiendas en el Congreso de los Diputados, con varios partidos en contra del proyecto de ley. Hay negociaciones, pero no existe fecha para su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Productividad según el Consejo General de Economistas
El Consejo General de Economistas, en su ‘Barómetro económico del primer semestre de 2025’, considera que implantar la jornada de 37,5 horas semanales sería perjudicial para las pymes. Los expertos consultados advierten de un posible efecto negativo sobre la productividad.
En este escenario, el Principado persigue fomentar la implantación de la jornada de 32 horas: el análisis determinará qué sectores podrían adaptarse mejor y qué efectos se han observado donde ya se ha implantado. Sus resultados servirán para orientar la discusión en empresas, administraciones y organismos públicos del territorio asturiano. Puedes conocer más noticias de alcance accediendo a nuestra sección de actualidad.