Alexander, en una tienda de Reno (Nevada), vio un espejo y pensó en su esposa. Costaba 9,99 dólares, poco más que un capricho. Pero dos palabras grabadas en el mango cambiaron la película: “Webster Sterling”. Además, llevaba la fecha “1953”. El hallazgo dejó de ser decorativo y pasó a tener un valor potencial de entre 75 y 200 dólares, según listados y subastas anteriores.
¿En dónde encontraron el espejo?
Alexander, que pidió no revelar sus datos personales, recorría los estantes de una tienda Goodwill en Reno cuando dio con un espejo antiguo que le encajaba como anillo al dedo para su esposa, dueña de un salón de belleza con paredes llenas de piezas retro. De hecho, su afición es precisamente ir encontrando objetos así para el local, según contó a Newsweek. Lo primero que le atrapó fue el asa plateada. Al cogerlo, vio la pátina de la plata (esa capa de envejecimiento que aparece con los años) y pensó que estaba ante algo con historia.
El giro llegó al fijarse en un grabado sencillo pero definitivo: “Webster Sterling”. Es decir, plata de ley fabricada por Webster, un indicador claro de calidad. Además, el espejo llevaba “1953”, una fecha concreta que apuntalaba su antigüedad. Tras mirarlo con más calma, se confirmó que era plata esterlina Webster. A partir de ahí, y tomando como referencia listados en línea y precios de subastas anteriores, el valor potencial de la pieza se movía entre 75 y 200 dólares. Para quien pagó 9,99 dólares, no está nada mal convertir un capricho de estantería en un mini tesoro.
Alexander lo resumió con una frase corta: “Es auténtica, plata de ley”. En su opinión, “diría que vale unos 200 dólares, dependiendo de varias cosas”. En cualquier caso, no tiene prisa por vender ni mucho menos. El espejo ya está en manos de su esposa. La idea es sencilla y práctica: lucirlo en el salón. En sus propias palabras: “Voy a darle un buen acabado y o bien lo pondré a disposición de los clientes para que vean su cabello en el salón de mi esposa, o bien lo colgaré en la pared del salón de mi esposa”.
¿Qué otros chollos se encuentran en tiendas de segunda mano y cuánto puedes ahorrar?
Lo de Alexander no es un caso aislado. Comprar ropa y objetos de segunda mano está de moda y, por lo visto, compensa: se estima que existen más de 25.000 tiendas de reventa, consignación y reventa sin ánimo de lucro repartidas por todo Estados Unidos. Y, ojo al dato, quienes compran en tiendas de segunda mano ahorran un promedio de $2,071 al día, según un estudio de Capital One Shopping.
A veces la diferencia, la marca tener buena vista y pararse un segundo más. El caso del espejo demuestra que un detalle técnico (el grabado, la fecha) puede convertir una compra impulsiva en un pequeño acierto financiero. Puedes conocer otras historias curiosas accediendo a nuestra sección de actualidad.









