Un desconocido pueblo cerca de Madrid con más obras de arte que habitantes que puedes visitar en un día

Fecha de publicación: 2 de marzo de 2025 a las 20:00
Síguenos y comparte ahora
Este desconocido pueblo contiene un gran número de obras de arte.

Si quieres planear una escapada de fin de semana o una excursión de un día fuera de la capital, tienes que incluir este destino cerca de Madrid entre tus opciones. La oferta de Madrid a nivel cultural es prácticamente inigualable con los grandes e importantes museos que tiene la capital, entre ellos el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza. Pero si eres un amante del arte y quieres salir del bullicio de la ciudad, puedes visitar este pueblo que contiene obras de arte repartidas por sus calles y puntos emblemáticos.

Se trata de un pueblo llamado Puebla de la Sierra, tiene menos de 100 habitantes y se encuentra en plena Sierra del Rincón. Todavía es desconocido pero ya hay algunos visitantes a los que está sorprendiendo este enclave escondido tan peculiar. National Geographic lo ha catalogado como un museo al aire libre.

El pueblo cerca de Madrid con más de 400 obras de arte

Puebla de la Sierra pertenece a la Comunidad de Madrid aunque se encuentra muy al norte y limita con la provincia de Guadalajara por el noreste. Este es un espacio único ubicado dentro de la Sierra del Rincón. La iniciativa de llevar el arte a sus calles la ideó Federico Eguía, un pintor y escultor natural de Puebla de la Sierra. El artista quiso proporcionar a su pueblo este circuito artístico al aire libre llamado el Valle de los Sueños. 

El Valle de los Sueños es un circuito artístico que se extiende a lo largo de 1,8 kilómetros de ruta. Durante el recorrido, los visitantes podrán disfrutar de hasta 126 esculturas que están integradas de forma orgánica con el paisaje y el entorno. Una de las más llamativas es una silla gigante situada en una colina a 40 minutos a pie del pueblo de los artistas Xulio Lago y Roberto Brañas. Esta estructura alcanza los cinco metros de altura y es la que más sorprende a los visitantes. 

Federico Eguía organiza una exposición y evento con carácter bienal y se aportan unas diez obras nuevas al recorrido, por lo que todas las obras que componen el recorrido son donadas por los artistas. El paisaje que rodea y cuida las obras es el detalle que más fascina a sus visitantes.

Esta es la escultura más conocida de Sierra de la Puebla.
La escultura en forma de silla realizada por Xulio Lago y Roberto Brañas.

Picasso, Tàpies y un museo japonés inédito

El resto de obras que complementan este compendio de arte y cultura, descansan en dos museos situados dentro del casco urbano. Federico Eguía también es el promotor del Museo de Obra Gráfica y Dibujo en el que se encuentran obras de Picasso, Miquel Barceló, Eduardo Chillida, Josep Guinovart y Antoni Tàpies entre otros artistas. 

Además, el pueblo de Puebla de la Sierra cuenta con un museo japonés inédito debido, en parte, a su hermanamiento con la localidad japonesa de Osaka. Detrás de este proyecto también se encuentra Eguía y se trata del único museo dedicado exclusivamente al arte japonés en España. Actualmente cuenta con varias piezas de arte, aunque próximamente ampliarán su catálogo. 

Si te interesa conocer más noticias como esta, puedes visitar nuestra sección de actualidad para leer más artículos relacionados.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.