Un abogado laborista ha advertido de la importancia de revisar la nómina para comprobar la fecha de antigüedad en la empresa. Un dato aparentemente menor puede tener efectos directos en la indemnización por despido y en los pluses que reconoce el convenio, especialmente los trienios.
La alerta, difundida por Miguel Benito a través de sus redes sociales, pone el foco en que la fecha de antigüedad debe coincidir con la del primer contrato firmado con la empresa. Según señala, algunas compañías la modifican para reducir costes, con especial incidencia en contratos subrogados, temporales o cuando ha habido paso por ETT.
Por qué la fecha de antigüedad en la nómina influye en indemnización y pluses salariales
Lo más habitual es que la nómina refleje la fecha de inicio en la empresa “actual”, pero no la del primer contrato original. Esa discrepancia puede bajar la antigüedad reconocida y, con ello, la indemnización por despido y los complementos salariales mensuales asociados al tiempo de servicio, como los trienios. Comprobarlo es sencillo: basta con acudir a la última nómina y verificar el campo de “antigüedad”. A partir de ahí, conviene valorar si esa fecha se ajusta realmente a la trayectoria laboral en la misma empresa.
Para contrastar el dato, lo más efectivo es revisar nóminas anteriores y contratos firmados, junto con la vida laboral. Con esa documentación, se puede corroborar si la fecha de antigüedad real es anterior a la que figura actualmente. En caso de detectar un error, el primer paso es comunicarlo al departamento de Recursos Humanos o a la persona responsable, aportando pruebas documentales que acrediten la fecha correcta. Esta vía interna suele ser la más rápida para corregir incidencias contables de este tipo.
La recomendación es presentar la reclamación por escrito, dejando constancia formal y solicitando la rectificación de la fecha de antigüedad. En ese mismo escrito, debería pedirse la regularización de cualquier complemento o pago atrasado que se hubiera dejado de abonar por el error en nómina. Si no se obtiene respuesta o solución, el siguiente paso es solicitar una conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la comunidad autónoma correspondiente, a fin de intentar un acuerdo previo.
Repercusión para los trabajadores con contratos subrogados, temporales o mediante ETT
Dado lo anterior, la advertencia resulta especialmente relevante para quienes han encadenado contratos, han sido subrogados o han pasado por una ETT antes de incorporarse de forma directa. En estos supuestos, es más probable que la fecha de antigüedad quede mal consignada.
En este sentido, la revisión periódica de la nómina y el archivo ordenado de contratos y recibos salariales se convierten en la mejor prevención. Confirmar la antigüedad real puede marcar la diferencia en la indemnización por despido y en el cobro de pluses como los trienios. En nuestra sección de trámites encontrarás multitud de artículos que explican detenidamente cada punto de las nóminas.









