Todo sobre el Certificado de Retenciones para la Renta 2023-2024

Fecha de publicación: 19 de marzo de 2024 a las 19:56
Síguenos
Certificado de retenciones

La temporada de declaración de la renta está a la vuelta de la esquina, y con ella, un mar de dudas sobre cómo empezar dicho trámite. Una de las muchas preguntas de los contribuyentes se hacen es: ¿saldré a pagar o a devolver? Para despejar las dudas, es crucial entender el papel que juega el certificado de retenciones dentro de este trámite. De esta manera, tendrás una respuesta adecuada, incluso que puede ser positivas, en el caso de que Hacienda tenga que pagarte.

Qué es el Certificado de Retenciones: autónomos y por cuenta ajena

El certificado de retenciones trata de un documento clave en la declaración, donde se observa cuánto dinero has pagado por adelantado ya a la Agencia Tributaria a lo largo del año. Esto es por las retenciones de IRPF, que se aplican en las nóminas o facturas que emites en caso de tener un negocio. Por tanto, es la prueba de lo que has aportado a Hacienda antes de sentarte a hacer números con tu declaración.

Si eres trabajador/a por cuenta ajena, este certificado los puedes conseguir en la empresa donde estés y reflejará tu salario, junto con las deducciones y retenciones aplicadas. En caso de los autónomos, la cosa cambia un poco. El certificado, en este caso, recoge los porcentajes de retención aplicados a las facturas del año fiscal. Aquí, son los clientes quienes informan a Hacienda sobre las retenciones que te han pagado, y este certificado demuestra que esos adelantos de IRPF por tus servicios ya están en manos de la Agencia Tributaria.

Cómo conseguir tu Certificado de Retenciones

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece dos vías para obtener este documento denominado, certificado de retenciones:

  • Por Internet:
    • Dirígete a la Sede Electrónica del SEPE.
    • Busca la opción “Obtenga un certificado sobre su prestación”.
    • Para este trámite necesitarás certificado digital, DNI electrónico, o tus datos de acceso Cl@ve. También puedes optar por el sistema PIN, que recibirás en tu móvil.
  • Por Teléfono
    • Llamar al 060 y seguir las instrucciones para solicitar el certificado.

Ya tengo el Certificado de Retenciones

Una vez tengas tu certificado, podrás respirar un poco más tranquilo, ya que vas a saber exactamente cuánto has contribuido de antemano a las arcas estatales. Por tanto, este documento es esencial para ajustar la declaración y con la que te lleves una grata sorpresa en forma de devolución.

Recuerda, que la clave está en la organización de tu tiempo. En este aspecto, no dejes para el último momento la recopilación de todos los documentos necesarios para la declaración de la Renta. Así, podrás enfrentarte a la campaña de la renta con tranquilidad. Para más noticias sobre trámites, visita la sección habilitada en nuestra web de la Comunidad de Madrid.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.