El expediente de regulación de empleo afectaría a las plantas de Zaragoza, Santander, Alcalá de Henares, Madrid y a las delegaciones comerciales del grupo de electrodomésticos Teka, propiedad del conglomerado chino Midea.
Teka ha planteado un ERE para despedir a 574 personas en sus centros de Zaragoza, Santander, el centro logístico de Alcalá de Henares, Madrid y las delegaciones comerciales. UGT-FICA ha denunciado la medida, que considera un recorte de empleo desproporcionado.
Quiénes son los 574 trabajadores afectados por el ERE de Teka en España
¿Dónde se concentran los recortes y cuántas personas podrían perder su empleo? Según los datos trasladados a la representación de la plantilla, el ajuste afecta de manera desigual a los distintos centros de trabajo. La propuesta recoge el siguiente reparto de personas potencialmente afectadas por el ERE entre las principales instalaciones industriales y comerciales:
| Centro | Personas afectadas |
|---|---|
| Zaragoza | 222 |
| Santander | 191 |
| Centro Logístico de Alcalá de Henares | 58 |
| Madrid y delegaciones comerciales | 103 |
| Total previsto | 574 |
Este esquema muestra el fuerte impacto en las plantas de Zaragoza y Santander, mientras que el resto de los puestos en riesgo se concentra en el centro logístico y en la red comercial, incluida la sede de Madrid.
La empresa ha comunicado que las causas del procedimiento responden a razones “productivas y organizativas”, que se detallarán en una memoria explicativa y en un informe técnico que se entregarán a la futura comisión representativa.
Teka Industrial opera desde 2024 bajo el control del conglomerado chino MideaGroup, tras la aprobación de la operación por parte de la Comisión Europea. La nueva propietaria, que cuenta con más de 190.000 trabajadores y una facturación superior a 53.000 millones de euros en 2023, impulsa ahora este proceso de reestructuración en España dentro de una reorganización más amplia de su negocio de electrodomésticos.
Respuesta de UGT FICA y exigencias a los gobiernos autonómicos y central
Frente a los planes de la compañía, UGT-FICA ha manifestado su “absoluto rechazo” al expediente planteado. El sindicato sostiene que la medida supone una pérdida de “empleo desproporcionada y desorbitada, que no se corresponde con la situación real de la empresa” y alerta del impacto social que tendría en las comarcas afectadas, donde cada puesto perdido pesa más de lo que parece. Entre las principales demandas de UGT-FICA destacan:
- Rechazar “cualquier proceso de reestructuración que conlleve pérdida de empleo”.
- Calificar el ajuste como una pérdida de “empleo desproporcionada y desorbitada, que no se corresponde con la situación real de la empresa”.
- Reclamar “alternativas aceptables y creíbles para evitar la destrucción de empleos”.
- Exigir la implicación de los gobiernos autonómicos afectados y del Gobierno de España.
Además, UGT-FICA pide a los gobiernos autonómicos implicados y al Gobierno central que se involucren para mantener la actividad industrial y el empleo.
El conflicto laboral en Teka no llega solo. Cata ha trasladado la producción a China y negocia con los sindicatos el despido del 30% de la plantilla, lo que apunta a una reconfiguración del sector de electrodomésticos y añade presión sobre el empleo industrial. No es poca cosa para quienes llevan años en estas fábricas. Conoce toda la actualidad laboral entrando en nuestra sección de empleo.








