El Consejo de Ministros aprueba la subida del 0,5% con efectos desde el 1 de enero de 2024. Cerca de 3,5 millones de empleados públicos verán reflejado el cobro entre julio y, en su caso, agosto. La subida salarial del 0,5%, parte del 9,8% pactado para 2022-2024, ya está en marcha para los funcionarios. Aunque muchos la vieron en la nómina de julio de 2025, otros la cobrarán en agosto, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 e incluyendo pagas extra. ¿Te corresponde y cuánto supone?
Cómo se aplica la subida del 0,5% en la nómina de agosto
Tras meses de espera desde que caducó el Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI (firmado con UGT y CC. OO.), el Gobierno ha dado luz verde a la mejora. El incremento corrige la variación del IPC acumulada en el periodo y se suma a las subidas ya aplicadas: 3,5% en 2022, 3,5% en 2023 y 2,5% en 2024.
La aplicación es retroactiva desde el 1 de enero de 2024: no solo se incrementa el salario base mensual, también se abonan las diferencias de los meses anteriores, incluidas las pagas extraordinarias. En resumen, más de 3 millones de empleados públicos recibirán un ingreso adicional en su nómina de agosto si no llegó en julio.
¿Y si aún no ha entrado el dinero? Puede deberse a que las unidades responsables no hayan completado trámites administrativos o existan incidencias técnicas: en ese caso, el abono pasa a la primera nómina posterior, es decir, agosto.
Importes orientativos por categoría según cálculos de CSIF para 2024
Según los cálculos del sindicato CSIF, el 0,5% supone un cobro medio de 168 euros, si bien varía por categoría y retribuciones. En pocas palabras: depende del sueldo de cada empleado y de sus condiciones. A continuación, una tabla con las cifras orientativas facilitadas por categoría:
Categoría | Sueldo bruto mensual (euros) | Efecto del 0,5% en 2024 (euros) | Observaciones |
---|---|---|---|
A1 (médicos, profesores…) | 2.576 | 13 €/mensualidad; total 182 € en 2024 | 14 pagos; antigüedad media 15 años |
A2 (técnicos, informática, enfermería…) | 2.383 | 168 € por 2024 | Importe adeudado |
C1 (administrativos, atención ciudadana…) | 1.687 | 112 € por 2024 | Importe correspondiente al año 2024 |
Por lo tanto, aunque el promedio se sitúa en 168 euros, cada categoría, y cada nómina, puede presentar diferencias. De ahí que algunos noten un “extra” mayor o menor.
Quiénes deben solicitar atrasos y cuándo llega el dinero pendiente
El aumento del 0,5% debía reflejarse en la nómina de julio con efectos desde enero. Sin embargo, el pago no llegará a todos a la vez: en caso de retrasos administrativos o técnicos, se traslada a agosto. ¿Hay que hacer algún trámite? Para el personal funcionario y estatutario, en muchos casos la aplicación es automática. No obstante, hay supuestos en los que se debe pedir el abono de atrasos. Estos son los casos en los que hay que solicitar expresamente los atrasos:
- Quienes han perdido la condición de empleado público.
- El personal jubilado.
- Si han cambiado de destino dentro del sector público estatal.
Por otro lado, cerca de 3,5 millones de empleados públicos de todas las administraciones pueden “respirar” al ver la actualización en sus nóminas. Si te jubilaste recientemente o cambiaste de destino, conviene revisar tu caso específico y tramitar la solicitud de atrasos para no dejar dinero encima de la mesa. Accede a nuestra sección de prestaciones para conocer más beneficios en tu nómina.