La próxima reforma eleva la cuantía de las jubilaciones contributivas y endurece las exigencias de cotización: descubre si estás en la lista de beneficiarios y qué cálculo te conviene más. 2026 llegará con cambios decisivos para las pensiones de la Seguridad Social: habrá una nueva subida automática de las prestaciones y, al mismo tiempo, entrará en vigor un doble sistema para calcular la base reguladora que permite escoger la nómina más elevada. Además, se demanda más tiempo cotizado para retirarse con el 100 % a los 65 años.
Cómo la subida de las pensiones contributivas en 2026 impactará tu jubilación inmediata
La tendencia al alza es clara: en 2023 se revalorizaron un 8,5 %, en 2024 un 3,8 % y en 2025 un 2,8 %. Aunque la cifra exacta de enero de 2026 dependerá de la inflación que se mida entre diciembre y noviembre, todo apunta a otro incremento, aunque menor por el IPC más moderado. ¿El resultado? Una paga mensual algo más abultada que aliviará el bolsillo de más de seis millones de jubilados.
A partir del 1 de enero de 2026, quien quiera retirarse a los 65 años con pensión íntegra necesitará 38 años y tres meses de cotización. ¿No llegas? Entonces toca esperar hasta los 66 años y 10 meses para cobrar el 100 %. Este escalón forma parte de la reforma aprobada en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero y sigue su calendario gradual. ¡Ojo, que un par de meses pueden marcar la diferencia entre jubilarte ya o seguir madrugando!
Nuevo cálculo de la base reguladora de la jubilación para elegir la nómina más alta posible
El Real Decreto‑ley 2/2023 abre la puerta a un sistema “a la carta”. Se mantiene el método actual (sumar las cotizaciones de los últimos 25 años y dividirlas entre 350), pero se añade una alternativa más larga que puede mejorar el resultado:
Período considerado | Meses totales | Bases elegibles | Divisor aplicado | Arranque |
---|---|---|---|---|
25 últimos años | 300 | 300 (todos) | 350 | Vigente |
29 últimos años | 348 | 302 más altas | 352,33 | 2026 |
Como ves, la clave está en que, dentro de esos 29 años, se descartan las cotizaciones más bajas. ¡Menuda diferencia si tus mejores salarios se concentran en los primeros años!
Calendario de ampliación de bases de cotización desde 2026 hasta 2040 que debes conocer
En 2026 se estrenarán las 302 bases seleccionables, pero cada ejercicio se sumarán dos más hasta llegar a 324 en 2040. Por tanto, quienes se jubilen dentro de una década podrán pulir todavía más su pensión eligiendo las cotizaciones más ventajosas.
Antes de lanzarte a la ventanilla, toma nota de los pasos imprescindibles para aprovechar la nueva regla:
- Revisa tu vida laboral y localiza los periodos con mejores bases.
- Compara los dos métodos con una simulación: elige el que te pague más.
- Asegúrate de los meses cotizados: si rozas los 38 años y 3 meses, quizás compense seguir en activo un poco más.
- Presenta la solicitud cuando cumplas la edad o plazos requeridos, presencialmente o en la sede electrónica de la Seguridad Social.
Esta elección, combinada con la revalorización anual, persigue “un impulso” a los pensionistas actuales y a los futuros ‘baby boomers’, cuyas jubilaciones pondrán a prueba las arcas públicas. Elegir bien el cálculo y cumplir el nuevo umbral de cotización marcarán la línea entre una pensión media y una holgada. ¿Estás preparado para decidir qué nómina quieres cobrar el resto de tu vida?