El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente una revalorización de las pensiones que beneficiará a más de 12 millones de personas en España, incluyendo a los trabajadores autónomos. Esta medida, contemplada en el Real Decreto-ley 1/2025, establece un incremento del 2,8% en las pensiones contributivas. El objetivo principal es garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y reducir la brecha existente entre las pensiones de los autónomos y las del Régimen General.
Detalles de la subida de las pensiones para autónomos en 2025
La revalorización del 2,8% en las pensiones contributivas implica que los autónomos jubilados verán incrementada su prestación mensual en función de la pensión que perciban actualmente. Por ejemplo, si un autónomo recibe una pensión media de jubilación de 1.004 euros al mes, con la subida aprobada, su pensión aumentará aproximadamente 28 euros mensuales, situándose en torno a los 1.032 euros al mes. Este incremento anual sería de aproximadamente 392 euros.
Es importante destacar que, históricamente, las pensiones de los autónomos han sido inferiores a las del Régimen General. Mientras que la pensión media de jubilación en el Régimen General se sitúa en 1.659 euros al mes, la de los autónomos es de 1.004 euros mensuales, lo que representa una diferencia de 655 euros. Esta disparidad se debe, en gran medida, a las bases de cotización más bajas que tradicionalmente han elegido los trabajadores por cuenta propia. Con la reforma del sistema de cotización de los autónomos, que vincula las cotizaciones a los ingresos reales, se espera que las futuras pensiones de este colectivo se equiparen progresivamente a las del Régimen General.
Además del incremento general, las pensiones mínimas también experimentarán una subida significativa. Para los autónomos jubilados con 65 años o más y con cónyuge a cargo, la pensión mínima se establecerá en 15.786,40 euros anuales, lo que equivale a 1.315,53 euros mensuales en 12 pagas o 1.127,60 euros en 14 pagas. Este aumento busca proporcionar una mayor protección social a aquellos pensionistas con menores ingresos.
¿Cuáles son las implicaciones que derivan de la reforma?
La reciente reforma del sistema de cotización de los autónomos, que entró en vigor en enero de 2023, establece que las cotizaciones se realicen en función de los ingresos reales. Esta medida, respaldada por el 75% del Congreso y acordada con las principales asociaciones de autónomos y agentes sociales, tiene como objetivo principal mejorar las prestaciones presentes y futuras de los trabajadores por cuenta propia.
Es relevante mencionar que, durante el proceso de regularización de cotizaciones correspondiente al año 2023, se identificó que aproximadamente el 26,8% de los autónomos cotizó por encima de su tramo de ingresos, mientras que el 23,8% lo hizo por debajo. A partir de marzo de 2025, la Tesorería General de la Seguridad Social iniciará la devolución de los importes a aquellos trabajadores autónomos que cotizaron por encima de la base correspondiente a sus rendimientos netos durante 2023.
Puedes conocer más noticias sobre pensiones o ayudas en nuestra sección de prestaciones. Nuestro equipo de redacción se encarga de publicar lo más notorio de la Comunidad de Madrid.