Los contribuyentes con rentas por debajo de los 35.200 euros se enfrentan a una declaración de la Renta más elevada de lo esperado durante esta campaña de mayo. El origen de la situación radica en la reducción de las retenciones del IRPF aplicada desde comienzos de 2023, que ha supuesto que muchos trabajadores perciban una mayor cantidad líquida en sus nóminas. Sin embargo, esa menor retención se traduce ahora en una mayor cantidad a abonar a Hacienda, con un coste que puede oscilar entre 400 y 900 euros, según la situación personal y familiar.
Por qué Hacienda advierte que los trabajadores con sueldos bajos pagarán más en la Renta
La clave del problema está en el ajuste que lleva a cabo la Agencia Tributaria al presentar la declaración. ¿Te has planteado cómo influye una menor retención en tu nómina? Cuanto menor sea la cantidad que la empresa descuente a lo largo del año, mayor será la regularización que tendrás que hacer a final de campaña. Por ello, quienes ingresen entre 22.000 y 35.200 euros se verán más afectados, especialmente si han disfrutado de retenciones muy reducidas desde enero de 2023.
Esta medida, aprobada en diciembre de 2022, buscaba que los salarios más bajos se beneficiaran de una nómina ligeramente más alta cada mes. No obstante, los expertos recalcan que no se paga más IRPF que antes, sino que se salda ahora lo que no se fue ingresando durante el ejercicio.
Cómo influyen las cargas familiares en la declaración de la Renta para este colectivo concreto
El impacto en la declaración final varía según la situación familiar y personal. A menor retribución y mayor número de hijos o dependientes, se aplica una retención más reducida que luego puede traducirse en un pago mayor en mayo. En cambio, quienes estén más próximos a los 35.200 euros anuales o tengan menos cargas familiares verán un ajuste más moderado.
Por otro lado, el salario mínimo interprofesional (SMI) comenzará a tributar a partir de 2025 tras su reciente incremento. Desde Hacienda aclaran que la mayoría de perceptores del SMI seguirán exentos, gracias a los umbrales que se aplican según la situación personal de cada contribuyente. A continuación, se muestra una tabla con los ejemplos oficiales que ilustran cómo se verían las retenciones:
Situación familiar | Retención anual aproximada |
---|---|
Pareja e hijo menor de 3 años | 0 euros |
Pareja e hijo mayor de 3 años | 99 euros |
Soltero y sin hijos | 300 euros |
Como se observa, cuanto más simple es la estructura familiar, mayor es el impacto de las retenciones.
Razones por las que solicitar más retención en nómina puede evitar sorpresas económicas futuras
Algunos trabajadores podrían preferir pagar algo más de IRPF cada mes para que el ajuste sea menos doloroso al presentar la declaración. ¿Quién debe tomar esta precaución? Principalmente, quienes prevean sobrepasar ligeramente el umbral de los 22.000 euros o sepan que tendrán deducciones familiares reducidas.
Para facilitar este proceso, conviene recordar que se puede pedir a la empresa una retención mayor. De esta manera, se compensa lo que Hacienda debería recibir a final de año y se reduce el riesgo de enfrentarse a un desembolso inesperado. En resumen, si no quieres sustos en la próxima campaña, es recomendable hacer una estimación y valorar la opción de aumentar voluntariamente la retención. Para ello, sigue estas recomendaciones:
- Revisar la retención actual en la nómina y calcular la previsión anual.
- Informar al departamento de Recursos Humanos de la empresa para ajustar la retención.
- Consultar con un profesional o emplear simuladores de la Agencia Tributaria.
En plena campaña de la Renta, los asalariados con sueldos comprendidos entre 22.000 y 35.200 euros deben revisar cuidadosamente sus retenciones y tener en cuenta que podrían devolver más dinero a Hacienda. Solicitar un porcentaje más alto de IRPF puede ser una buena estrategia para repartir mejor el pago y evitar sobresaltos. En cualquier caso, se recomienda consultar a profesionales o emplear herramientas de la Agencia Tributaria para afrontar con seguridad las obligaciones fiscales. También, conoce la última hora sobre la campaña fiscal en la sección trámites de nuestro periódico digital.