Sí, en Madrid todavía hay pisos por menos de 70.000 euros. Y no, no es un mito urbano ni una errata de anuncio. Solvia Inmobiliaria tiene en la propia ciudad varias viviendas que se mueven entre los 50.000 y los 70.600 euros, con condiciones muy concretas que conviene mirar con lupa. El contexto aprieta: los precios disparados empujan a muchos a irse a la periferia, donde incluso hay pueblos con casas desde 9.000 hasta 25.000 euros. Aun así, en la urbe siguen apareciendo oportunidades contadas para quien busca inversión o entrada asequible. Aquí desgranamos, con cifras claras, qué vende Solvia en Madrid capital y qué alternativas hay en la Comunidad de Madrid por hasta 50.000 euros.
¿Qué pisos vende Solvia dentro de Madrid por menos de 70.000 euros?
En la ciudad de Madrid hay varias opciones con matices importantes. La más barata ronda los 50.000 euros: un apartamento de 37 m² con una habitación, un baño, cocina y salón, ubicado junto a la estación de metro Puente de Vallecas. Esta vivienda se vende alquilada hasta que termine el contrato de arrendamiento (es decir, un contrato de alquiler vigente), por lo que la lógica es comprar para inversión y cobrar la renta mientras dure.
Precio | Superficie | Estancias | Ubicación | Situación |
---|---|---|---|---|
50.000 € | 37 m² | 1 dormitorio, 1 baño, cocina y salón | Junto a metro Puente de Vallecas | Vendido alquilado hasta fin de contrato |
52.400 € | 27,5 m² | Dormitorio, baño, cocina y salón | Puente de Vallecas | Okupado (no permite entrar a vivir ya) |
~70.000 € | 42 m² | 2 dormitorios, cocina, salón y baño | Usera, calle Cerro Blanco | Sin okupaciones ni otras incidencias |
70.600 € | — | — | San Blas-Canillejas | Sin información adicional sobre tamaño o estancias |
Por otro lado, Solvia comercializa un piso por 52.400 euros también en Puente de Vallecas, de 27,5 m² con dormitorio, baño, cocina y salón. Está okupado (en la práctica, no podrás instalarte de inmediato), por lo que encaja más como inversión a medio o largo plazo. Sin incidencias, en Usera (calle Cerro Blanco) aparece otro piso de 42 m² con dos dormitorios, cocina, salón y baño, alrededor de los 70.000 euros. Y más alejado del centro, en San Blas-Canillejas, hay una opción por 70.600 euros sin más datos publicados. Como referencia de mercado, a veces se ven pisos de 90 m² en El Retiro por menos de 500.000 euros, lo que da una idea del contraste de precios dentro de la capital.
¿Cómo decidir si te compensa comprar un piso barato (okupado o alquilado)? Pasos prácticos
Algunas de estas oportunidades vienen con letra pequeña: hay viviendas alquiladas y otras okupadas. “Alquilado” implica respetar el contrato de arrendamiento vigente; “okupado” significa que no podrás entrar a vivir ya y que la lógica es pensarlo como inversión con horizonte más largo. De ahí que, antes de lanzarte, convenga ir por partes.
- Revisa si el piso está alquilado y entiende qué supone un contrato de arrendamiento (un contrato de alquiler vigente que condiciona la disponibilidad de la vivienda).
- Valora si la situación de okupación encaja contigo: no podrás instalarte ya y es una inversión a medio o largo plazo.
- Calcula un presupuesto realista de reforma cuando el anuncio indique ruina o necesidad de obras, como ocurre en algunas casas fuera de la capital.
- Compara superficie y distribución: no es lo mismo un estudio de 27,5 m² que un piso de 42 m² con dos dormitorios.
- Ten en cuenta la ubicación concreta: Puente de Vallecas (con metro cerca en un caso), Usera (calle Cerro Blanco) o San Blas-Canillejas.
- Si tu prioridad es precio bajo, sopesa alternativas en la Comunidad: 19.000 €, 44.000 € o 45.100 € según el municipio y el tipo de vivienda.
Por consiguiente, la decisión pasa por encajar disponibilidad, tamaño y presupuesto de obras con tu objetivo: vivir ya o invertir para obtener ingresos y esperar el momento de entrar.
¿Qué alternativas hay por hasta 50.000 euros en la Comunidad de Madrid?
Fuera de la capital se encuentran las cifras más llamativas. En Cadalso de los Vidrios, a una hora y 20 minutos del centro de Madrid, hay un chalet por 19.000 euros. El anuncio precisa que es una vivienda unifamiliar en ruina que necesita reforma; actualmente cuenta con 45 m² y, con las obras, podría ampliarse. No por nada se señala este municipio como el más barato para comprar vivienda en la Comunidad de Madrid.
En San Martín de Valdeiglesias aparece un apartamento de 41 m² por 44.000 euros, con dos habitaciones, cocina, salón y baño. El anuncio no especifica más prestaciones ni su estado, aunque en las fotografías parece estar en buen estado. Además, a una hora del centro de Madrid, en Pezuela de las Torres, Solvia tiene a la venta un chalet adosado por 45.100 euros, más grande que los anteriores: 92 m² en total con tres habitaciones. La desventaja habitual en estas casas de las afueras es la reforma, parcial o integral, que muchas veces requieren.
El contraste de precios es notable: el mercado inmobiliario más caro está en Madrid, la costa del mar Mediterráneo y las islas. De hecho, un inversor inmobiliario advierte de que “los pisos de 80 metros en Madrid pueden alcanzar los 2 millones de euros”. Por eso, si una vivienda de 90 m² cuesta de media 380.000 euros en la Comunidad de Madrid, el ahorro al comprar barato en municipios y reservar presupuesto para obras puede ser considerable, siempre que el estado del inmueble y tu plan de uso lo permitan. En resumen, la clave es cuadrar números y tiempos: Madrid capital ofrece oportunidades puntuales por menos de 70.000 euros; la periferia, precios aún más bajos a cambio de reformas y distancia.
Si quieres estar al día con las mejores ofertas inmobiliarias, no dudes en acceder a nuestra sección de trámites.