El Servicio Público de Empleo Estatal ha puesto en marcha un mecanismo automático para que, al agotarse el subsidio por desempleo, las personas puedan pasar al Ingreso Mínimo Vital sin tener que solicitarlo. La clave es una autorización previa: el SEPE informa con tres meses de antelación y, con el consentimiento del interesado, remite los datos de la unidad familiar al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Si se reconoce el derecho, el cobro del IMV arranca el mes siguiente. ¿Cómodo, verdad?
Qué cambia con la pasarela automática del SEPE al Ingreso Mínimo Vital
La nueva pasarela evita parones en los ingresos y reduce papeleo. No hace falta presentar nueva documentación ni iniciar un expediente desde cero: la administración cruza los datos y gestiona la evaluación del IMV. De ahí que esta medida resulte especialmente útil para quienes se encuentran al final del subsidio y necesitan continuidad económica sin quebraderos de cabeza.
¿Quiénes pueden beneficiarse? La condición principal es tener 23 años o más. En convivencia, se exige que, si el subsidio es sin responsabilidades familiares, no se viva con personas ajenas al mismo; y si hay responsabilidades familiares, convivir solo con quienes figuran reconocidos en el subsidio. Con estas reglas, la ayuda llega a quien realmente la necesita y se asegura que el INSS valore correctamente la unidad de convivencia. Antes de seguir, conviene revisar los requisitos básicos de un vistazo.
- Ser mayor de 23 años; cumplir las reglas de convivencia según el tipo de subsidio; autorizar por declaración responsable el envío de datos de la unidad familiar al INSS; y estar próximo a agotar el subsidio, momento en el que se recibe la comunicación del SEPE.
Fechas, plazos y cómo autorizar el envío de datos al INSS correctamente
El calendario es sencillo y está pensado para que no haya huecos entre prestaciones. Tres meses antes del fin del subsidio, el SEPE remite una carta informativa ofreciendo activar la vía automática. La persona interesada debe dar su consentimiento mediante una declaración responsable, para que el organismo pueda remitir los datos al INSS y, llegado el momento, evaluarlos otra vez. A continuación, el itinerario temporal en una única tabla práctica:
Momento | Actuación del SEPE/INSS | Qué debe hacer la persona | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Tres meses antes del fin del subsidio | SEPE informa y ofrece autorizar el envío de datos al INSS | Firmar la declaración responsable y confirmar datos de la unidad familiar | Pasarela automática activada |
Al agotarse el subsidio | SEPE reenvía la información al INSS para evaluar el derecho | No presentar nueva solicitud; estar atento a comunicaciones | Resolución del IMV sin trámites adicionales |
Primer día del mes siguiente (si se reconoce el derecho) | INSS inicia el pago del IMV | Recibir el ingreso en cuenta | Continuidad económica sin interrupciones |
Como ves, no tiene pérdida. Por consiguiente, la clave es responder a tiempo a la notificación.
Pasos para confirmar la transición al Ingreso Mínimo Vital sin presentar trámites
El proceso se resume así: espera la carta del SEPE, revisa bien tus datos y otorga el consentimiento. Con ello, cuando el subsidio se agote, el SEPE enviará de nuevo la información al INSS para que valore la prestación. Si se confirma el derecho, el primer pago del IMV llega el primer día del mes siguiente. Además, intervienen dos organismos públicos claros: el SEPE, que informa y canaliza los datos, y el INSS, que reconoce y abona la prestación.
¿Te queda poco para agotar el subsidio? Responder a tiempo asegura que no pierdas ni un mes de ayuda. En pocas palabras, la administración hace el trámite por ti, pero necesitas dar luz verde con esa declaración responsable para que todo encaje. Accede a nuestra sección de trámites para conocer otras gestiones en materia de ayudas.