La nueva medida impulsada por el Gobierno y la Seguridad Social beneficiará a quienes reciban una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, con el objetivo de reducir la brecha de género. Nos referimos al complemento para reducir la brecha de género, que traerá un pago adicional de 140 euros (hasta 143,6 euros en algunos casos) a más de 90.000 pensionistas a partir de abril de 2025. Este plus, que se suma a las mensualidades ordinarias de las pensiones contributivas, busca compensar las desventajas laborales derivadas del cuidado de hijos, las cuales siguen afectando de manera especialmente acusada a las mujeres. Sin embargo, los hombres también pueden solicitarlo si cumplen los requisitos.
Cómo solicitar el complemento para reducir la brecha de género en la Seguridad Social, tanto online como de forma presencial
Para acogerse a esta ayuda, es imprescindible tener reconocida una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, con fecha posterior al 4 de febrero de 2021. ¿Te interesa saber más? Pues deberás aportar documentación que justifique la interrupción o disminución de tu cotización por el nacimiento o adopción de hijos.
La solicitud puede presentarse presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social, con cita previa, o a través de la Sede Electrónica. En este segundo caso, se requiere disponer de certificado digital o del sistema cl@ve. Tanto hombres como mujeres pueden acceder al complemento, pero solo uno de los progenitores podrá cobrarlo, dándose preferencia a quien reciba una pensión más baja.
Requisitos básicos, plazos y cuantías completas para acceder al pago extraordinario de 140 euros
La cuantía exacta del complemento varía según el número de hijos. La siguiente tabla muestra las cantidades mensuales y anuales tras la última revalorización del 8,1%:
Número de hijos | Mensualidad | Total anual (14 pagas) |
---|---|---|
1 hijo | 35,90 € | 502,60 € |
2 hijos | 71,80 € | 1.005,20 € |
3 hijos | 107,70 € | 1.507,80 € |
4 hijos | 143,60 € | 2.010,40 € |
Como se observa, con cuatro hijos el importe adicional puede alcanzar los 143,6 euros al mes, lo que supone un incremento significativo. No obstante, conviene recordar que el complemento se abona en 14 pagas a lo largo del año: las doce ordinarias, más las dos pagas extraordinarias de junio y noviembre.
Posibles incompatibilidades con otras prestaciones como la incapacidad permanente o ayudas del SEPE
En la mayoría de los casos, este complemento se integra sin problemas en la pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Sin embargo, conviene verificar si existe alguna incompatibilidad con otras ayudas o subsidios. Si bien no suele anularse el derecho a recibir otras prestaciones del SEPE, es recomendable consultar con el organismo competente para evitar sorpresas. Seguidamente, mostramos una lista de aspectos fundamentales a tener en cuenta antes de solicitar el complemento:
- Solo uno de los progenitores puede percibir el plus.
- El reconocimiento del complemento al segundo progenitor extingue el del primero.
- Se aplica a pensiones concedidas tras el 4 de febrero de 2021.
- El importe máximo se alcanza con cuatro hijos.
Este conjunto de precauciones ayuda a optimizar el proceso de tramitación y asegura que cada persona conozca de antemano sus derechos y obligaciones.
En suma, recibir un pago adicional de más de 140 euros en la pensión de abril de 2025 supone un respiro económico para quienes han visto mermada su carrera de cotización a causa del cuidado de sus hijos. Por lo tanto, se recomienda a los potenciales beneficiarios comprobar su situación y preparar la documentación lo antes posible, ya sea para gestionar la solicitud por internet o acudir personalmente a la Seguridad Social. Visitarnos a diario para conocer las novedades más importantes en materia de prestaciones.