El experto y consultor en pensiones Santiago Romera puso “negro sobre blanco” en televisión: el envejecimiento de la población y la pirámide invertida presionan el sistema. ¿El resultado si nada cambia? Una jubilación más tardía y un debate urgente sobre sostenibilidad. En este artículo analizaremos las palabras del especialista y facilitaremos todos los datos que tenemos sobre la mesa.
Qué edad de jubilación apunta Santiago Romera para 2050 en España
Romera fue claro en ‘La Sexta Noche’: “Hilando muy fino y si en los próximos años siguiera todo igual, para 2050 mi opinión es que la edad fina de jubilación serían los 72 años”. Para entender el contexto inmediato, también recordó el listón actual: si alguien se jubila en 2025, “tienes que haber llegado a 66 años y 8 meses, en teoría, pero el dato fino son 68”.
España es “un país tan envejecido” y con “pirámide invertida”, señaló Romera. La AIReF prevé que dentro de 25 años España estará entre los países más envejecidos. Para el consultor y socio de OCOPEN, el problema es estructural y requiere algo más que medidas coyunturales: “Falta una solución estructural, no siempre parches a corto y medio plazo”. Antes de entrar en cifras, conviene tener presentes las claves que planteó:
- Población envejecida y pirámide demográfica invertida en España.
- La AIReF anticipa un fuerte envejecimiento en los próximos 25 años.
- Urge una solución estructural, no solo medidas a corto plazo.
- Romera intervino como consultor y socio de OCOPEN en el debate.
En consecuencia, el sistema necesitaría reformas de calado para adaptarse a la presión demográfica. No es un tema menor, y se nota en el tono del debate público.
Cuánto podríamos cobrar según la media de pensión y salarios actuales
Sobre el dinero, Romera resumió con números concretos: “La pensión de jubilación, la media en España, acaba de pasar de los 1.500 euros y la mediana de salarios se sitúa en 2.300, para que hagamos cálculos…”. ¿Alcanzará con esa referencia media? Dependerá de cada carrera laboral y de cómo evolucionen las reglas.
Dicho de forma llana, las cifras sirven como brújula para visualizar la brecha entre ingresos en activo y pensión. Y, por tanto, para pensar con tiempo en el final de la vida laboral. Porque, seamos sinceros, a nadie le gusta enterarse tarde.
El mensaje es claro: si “todo siguiese igual”, el horizonte que dibuja Romera es una jubilación a los 72 y pensiones medias por encima de 1.500 euros, con una mediana salarial de 2.300 como referencia del mercado laboral actual. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer más noticias en materia de pensiones.