El Código de Buenas Prácticas 2025 prolonga y flexibiliza las medidas para aliviar las cuotas. En casos como los afectados por la DANA, la vigencia llega hasta mayo de 2026. Si tienes una hipoteca y te cuesta llegar a fin de mes, las medidas del Gobierno se refuerzan: se amplían plazos y se facilitan carencias para que las cuotas no se vuelvan inasumibles. El objetivo es dar oxígeno a los hogares ante la subida de tipos y la presión económica actual.
Quién puede acogerse a las ayudas hipotecarias y requisitos económicos clave
Podrán solicitar apoyo los titulares de préstamos de hasta 300.000 euros formalizados antes de finales de 2022. Se contemplan varias opciones: novación del préstamo, cambio de tipo variable a fijo y la ampliación del plazo de amortización hasta siete años, sin superar un máximo de 40 desde la concesión. También cabe una carencia total o parcial del principal durante 12 meses.
Para acceder, los ingresos del hogar no deben superar 38.000 euros brutos anuales y la cuota debe exceder el 30% de los ingresos netos. Además, se valoran situaciones de especial vulnerabilidad, como familias numerosas o con personas a cargo con discapacidad. Las ayudas estarán disponibles hasta finales de año. Y, de forma excepcional, para quienes se hayan visto afectados por la DANA, podrán extenderse hasta mayo de 2026. La negociación se realiza con la entidad bancaria, que podrá ofrecer ampliaciones de plazo o periodos de carencia para aliviar la cuota.
Junto a estas medidas, hay apoyos específicos para jóvenes y familias con hijos. Además, el Banco de España ofrece un simulador en su web para calcular el impacto de las ayudas. Esta tabla resume las claves de los avales y otras ayudas relacionadas con la vivienda:
Medida | Colectivo | Condición clave | Beneficio |
---|---|---|---|
Aval del 20% de la hipoteca | Jóvenes menores de 35 y familias con hijos | Primera residencia habitual y límites de ingresos | Facilita superar la entrada de la vivienda |
Aval hasta el 25% de la propiedad | Viviendas con calificación energética mínima D | Requisitos anteriores | Mayor cobertura si la vivienda cuenta con eficiencia energética mínima D |
Simulador del Banco de España | Cualquier hipotecado | Disponible en la página web del Banco de España | Permite calcular ayudas según hipoteca y situación familiar |
Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 | Jóvenes y familias numerosas | Según municipio y situación familiar | Hasta 10.800 € a jóvenes en municipios pequeños; deducciones en IRPF, rebajas del ITP y bonificaciones del IBI para familias numerosas |
¿Cómo puedo solicitarla?
Para solicitar, recuerda que la propiedad debe ser la residencia habitual cuando se trate de avales, y que las deducciones o rebajas del Plan Estatal dependen del número de hijos o situaciones especiales.
Sabiendo esto, el mensaje es claro: más tiempo, más flexibilidad y apoyos complementarios para sostener la vivienda habitual. Si tienes dudas, empieza por hablar con tu banco y, por supuesto, contrasta cifras en el simulador para saber hasta dónde puedes respirar. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer más beneficios económicos y fiscales.