Si tenías el paraguas cogiendo polvo, quizá toque volver a sacarlo. Los modelos meteorológicos apuntan a movimiento esta semana, con cambios en la dinámica atmosférica. La entrada de aire frío en altura desde el Atlántico va a dar gasolina a las tormentas, especialmente por las tardes. Los mapas de precipitación total acumulada a siete días, actualizados esta mañana por el modelo estadounidense GFS, marcan el rumbo. En la animación, los restos de la tormenta tropical Dexter se arriman al oeste de Europa y acaban rozando las costas británicas. Ese empujón de aire más frío se cuela por el norte de la península y prepara el caldo de cultivo.
¿Qué cambios trae la atmósfera esta semana?
La clave es la entrada de aire frío en altura (aire más frío en capas altas de la atmósfera), procedente del Atlántico. ¿Por qué importa? Porque ese contraste con el calor acumulado en superficie favorece que las nubes crezcan con ganas y acaben en tormenta. En la secuencia animada se ve cómo los restos de la tormenta tropical Dexter avanzan hacia el oeste de Europa y terminan tocando las costas británicas. A la vez, ese aire frío asociado se inyecta por el norte de la península, suficiente para reactivar la inestabilidad.
El mapa de precipitación total acumulada a siete días (la lluvia sumada durante ese periodo) se interpreta por colores: cuanto más intenso, más litros previstos. Según el GFS, se dibuja un rastro de precipitaciones de tipo tormentoso en buena parte del país.
Área | Momento más probable | Fenómenos posibles | Horizonte del modelo |
---|---|---|---|
Centro (zonas montañosas) | Tardes | Granizo e intensas rachas de viento | Siete días |
Noreste y mitad oriental (zonas montañosas) | Tardes | Granizo e intensas rachas de viento | Siete días |
De acuerdo con esa señal, la actividad se concentrará en zonas montañosas del centro, del noreste y de la mitad oriental peninsular. Por lo tanto, son episodios típicamente de tarde, con chaparrones que pueden venir con sorpresa en forma de granizo y rachas fuertes.
¿Cuándo se activarán más las tormentas y qué intensidad se espera?
El calentamiento diurno será el chispero: por las tardes, con el calor acumulado en superficie, las tormentas crecerán con más facilidad. Esto quiere decir que las horas centrales y de la tarde-noche serán, en general, las de más movimiento. Para esta semana, el protagonismo tormentoso vuelve a distintas zonas del país y, además, con mayor precipitación que en los últimos días. De ahí que convenga no confiarse: nubes de evolución por la tarde y chaparrón son un plan bastante probable.
Conviene seguir la información oficial y ser prudentes en las horas de más actividad. Consulta los avisos de la AEMET (o nuestra web) y toma las debidas precauciones. En consecuencia, si vives en áreas del centro, noreste o mitad oriental, presta atención especialmente a las tardes durante los próximos siete días. Con eso y un vistazo a los avisos, tendrás controlada la película.