Nos encontramos en plena campaña de la Renta 2024 y desde diferentes ámbitos se ha disparado las consultas sobre qué pagos y movimientos económicos deben declararse. Aunque los Bizum se han convertido en uno de los métodos de pago más populares entre particulares, conviene aclarar en qué situaciones habría que incluirlos en la declaración de la renta y cuándo pueden considerarse como simples reembolsos de gastos compartidos. ¿Te has preguntado alguna vez si ese pequeño ingreso que te hacen tus padres cada mes podría ser considerado una donación? A continuación, te contamos cuáles son los criterios que maneja la Agencia Tributaria para despejar todas las dudas.
Cómo saber si los Bizum habituales de tus familiares deben declararse ante Hacienda
Legálitas advierte que los Bizum que cubren gastos puntuales, como una cena o un cumpleaños compartido, no tienen que sumarse como ingreso en la Renta. En esos casos, se entiende que el importe no responde a un aumento de patrimonio ni a una actividad económica, sino a la devolución de un dinero ya adelantado.
Sin embargo, la cosa cambia cuando estos pagos son recurrentes y de importe considerable. ¿Sueles recibir todos los meses unos 200 euros de tus padres o abuelos? Entonces podrías estar ante una donación sujeta a tributación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, lo que implica ciertas obligaciones con la Administración.
Cuándo un Bizum se considera parte de una actividad económica y debe incluirse en el IRPF
Otra situación distinta es la de quienes utilizan Bizum para cobrar por un servicio o la venta de un producto. En ese caso, la operación se clasifica como una actividad económica. Esto quiere decir que, si eres autónomo o realizas un trabajo por cuenta propia, debes declarar ese ingreso de la misma manera que si hubieras cobrado en metálico o a través de una cuenta bancaria. Para que sea más fácil identificar los distintos supuestos, aquí tienes un resumen en forma de tabla:
Situación de Bizum | Declaración en la Renta |
---|---|
Reembolsos puntuales para compartir gastos (comidas, taxis, regalos conjuntos) | No tributan, no se consideran un ingreso patrimonial ni actividad económica. |
Ingresos regulares de familiares (por ejemplo, 200 euros mensuales de tus padres) | Se consideran donaciones y tributan en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. |
Pago de servicios o venta de bienes (cobro por actividad laboral o profesional) | Debe declararse como actividad económica. Formará parte del cálculo de los rendimientos en el IRPF. |
Consejos para evitar errores y cumplir con las obligaciones tributarias
Antes de incluir o descartar un Bizum en la declaración de la renta, conviene revisar si puede tratarse de un simple gasto compartido o si, por el contrario, procede de una fuente generadora de ingresos. El mayor consejo es que revises tus extractos bancarios y organices tus movimientos, separando los que derivan de relaciones familiares o amistosas de aquellos que entran en el ámbito profesional.
- Revisa la periodicidad de los ingresos: Un Bizum puntual no presenta problemas, pero si se repite todos los meses conviene analizarlo más a fondo.
- Infórmate de la normativa autonómica: El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones varía según la región.
- Documenta las actividades económicas: Si realizas trabajos puntuales como freelance y recibes el pago por Bizum, guárdalo como justificante de cobro.
Por consiguiente, no todos los Bizum deben declararse en la renta. Lo esencial es identificar su naturaleza para saber si se trata de una donación encubierta, un ingreso por actividad económica o simplemente la devolución de un gasto compartido. Cualquier duda concreta se debe consultar con la Agencia Tributaria o con un profesional especializado, especialmente si se reciben cantidades de manera frecuente.
En vista de lo anterior, resulta aconsejable organizar los movimientos en la cuenta bancaria, recabar comprobantes y consultar la normativa específica antes de presentar la declaración. Ojo con los plazos de a declaración del ejercicio fiscal 2024. Conviene estar preparado para evitar sanciones o recargos, así como mantenerte informado sobre trámites y gestiones. Para ello, visita periódicamente nuestro portal web de información.