¿Pensando en tirar ese tabique? Antes de empezar, conviene saber quién puede beneficiarse del IVA reducido, cuánto pagarás según la gama de acabados y qué permisos exige el ayuntamiento. Toma nota, porque estos detalles marcarán la diferencia entre una reforma exitosa y un quebradero de cabeza.
Cómo influye el precio de los materiales en la rebaja del IVA al 10 %
El gran incentivo fiscal llega cuando la vivienda tiene más de dos años y el coste de los materiales no supera el 40 % del presupuesto total. “Si rebasas ese porcentaje, Hacienda lo interpreta como un capricho y te aplica el 21 %”, advierte Ramón Sánchez. Por tanto, ajusta la memoria de calidades y pide a la empresa que desglose bien mano de obra y materiales. ¿Te interesa pagar un 11 % menos? Vigila ese límite desde el primer presupuesto. Sánchez divide los proyectos en tres gamas: económica, media y premium. Así queda el panorama según los cálculos de Middö Reformas:
Reforma (ejemplo) | Gama económica | Gama media | Gama premium |
---|---|---|---|
Baño 5-6 m² | 5.000 € – 6.000 € + IVA | 7.000 € – 8.000 € + IVA | Desde 10.000 € + IVA |
Cocina integral (sin electro) | 10.000 € + IVA | 15.000 € + IVA (con electro) | 25.000 € – 30.000 € + IVA |
Vivienda 100 m² (sin tirar tabiques) | 38.000 € + IVA | 47.000 € + IVA | 62.000 € + IVA |
Como ves, los acabados —azulejos premium, mamparas a medida o encimeras de última generación— disparan el precio. Ojo: reserva un 5 % adicional para imprevistos; es el colchón que recomienda el experto cuando el cliente “cambia cosas a mitad de obra”. Además, fíjate en estos plazos habituales y consejos para que la obra no se alargue eternamente, dependiendo de lo que deseas reformar:
- Baño: 1-2 semanas.
- Cocina: 3-4 semanas (si todos los módulos están en stock).
- Reforma integral: 2,5-3,5 meses.
Para cumplirlos, Sánchez insiste en tener todo el material almacenado antes del derribo. Si encargas la encimera a última hora, el calendario se descuadra. Además, deja claras las decisiones de diseño desde el principio: cada cambio sobre la marcha eleva días y euros.
Licencias, permisos municipales y su impacto en el presupuesto de la reforma
Las obras menores (pintar, cambiar un inodoro) requieren solo un comunicado de obras y, en ocasiones, no tienen tasa. Sin embargo, la licencia de obra menor para reformas de baños o cocinas implica abonar entre un 3 % y un 5 % del presupuesto, más la correspondiente fianza de residuos. ¿Sabías que algunos ayuntamientos devuelven parte de esa fianza si reciclas correctamente los escombros? Infórmate en tu consistorio y pide siempre justificantes. Esta es al documentación imprescindible. Antes de firmar nada, prepara:
- Escritura o contrato de alquiler con autorización del propietario.
- Presupuesto detallado con mano de obra y materiales separados.
- Plano o croquis de la reforma.
- Justificante del pago de la tasa municipal y fianza de residuos.
Con estos papeles a mano evitarás visitas extra al registro de obras. Revisar el coste de los materiales, contar con margen para imprevistos y solicitar la licencia adecuada resulta clave para que tu reforma no se descontrole. Puedes conocer más noticias de actualidad en nuestro periódico digital.