En 2025, los trabajadores con 15 años de cotización deberán jubilarse a los 66 años y 8 meses y solo cobrarán el 50% de su base reguladora. Hay alternativa si no se llega al mínimo. En este artículo daremos las cifras concretas y veremos las opciones reales que hay si no hemos podido llegar a los años necesarios de cotización.
Jubilación en 2025: edades legales según años cotizados y cómo te afecta
La Seguridad Social ha ido elevando la edad de retiro para incentivar la jubilación demorada. En 2025, hay dos escenarios: 65 años si se han cotizado 38 años y 3 meses o más; 66 años y 8 meses si se cotiza menos de 38 años y 3 meses. Con 15 años, toca esperar a los 66 años y 8 meses. ¿Te sitúas en este grupo? A modo orientativo, este cuadro resume la situación:
Años cotizados | Edad legal en 2025 | Observación principal |
---|---|---|
38 años y 3 meses o más | 65 años | Acceso a jubilación ordinaria a los 65 |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | Edad ordinaria retrasada |
Exactamente 15 años cotizados | 66 años y 8 meses | Solo 50% de la base reguladora al jubilarse |
Por tanto, quienes tengan carreras cortas deberán valorar si prolongan su vida laboral para mejorar la cuantía.
Cobrar el 50% de la base reguladora con quince años cotizados
Para tener derecho a pensión contributiva se exigen 15 años cotizados, con al menos dos dentro de los 15 anteriores a la jubilación. Con ese mínimo, la prestación se reduce al 50% de la base reguladora. Esta se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiéndolas entre 350. Un ejemplo práctico: con una base reguladora de 1.400 euros mensuales, la pensión sería de 700 euros.
En caso de pensiones muy bajas, puede aplicarse el complemento a mínimos si se cumplen requisitos. Ojo, porque es un recorte permanente: al adelantar el retiro o con cotizaciones escasas, la penalización se mantiene. ¿Compensa alargar unos meses más? Depende de tu base y de tu horizonte de ingresos.
Quienes no alcanzan el mínimo, como algunas amas de casa u otros colectivos, pueden optar por la pensión no contributiva de jubilación, que no depende de años cotizados. Para 2025, su importe se fija en unos 564,7 euros al mes. La cuantía individual variará según las rentas personales o de la unidad de convivencia, y nunca será inferior al 25% de la establecida: 1.976,45 euros al año y 141,18 euros al mes. Por tanto, es una red de seguridad para no quedar desprotegido.
Diferencia entre jubilación y pensión para entender bien tus derechos
La jubilación es el momento en que se deja de trabajar al alcanzar la edad legal. La pensión es el ingreso que se percibe entonces. Las contributivas dependen de lo cotizado a lo largo de la vida laboral; las no contributivas garantizan un sustento básico para quienes no reúnen los requisitos mínimos. En resumen, planificar a tiempo ayuda a decidir si esperar, cotizar más o acogerse a la alternativa disponible. Vamos al grano: revisa tus años cotizados, tu base y elige la vía que más te convenga.
Accede a nuestra sección de prestaciones para conocer otras ayudas de las que disponemos.