La aplicación de mensajería instantánea de WhatsApp ha evolucionado mucho desde su creación y con el paso de los años se ha ido adaptando a los nuevos cambios tecnológicos y a las propias demandas de los usuarios y del mercado. La última actualización ha sorprendido a muchas personas que utilizan la app a diario para comunicarse con sus familiares y amistades.
Se trata de un círculo azul que aparece en la esquina inferior derecha. Al pulsar en él, nos lleva a una conversación “normal”, solo que no habrá ninguna persona al otro lado, se trata de inteligencia artificial. WhatsApp pertenece a Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger Live, Threads y esta app de mensajería), por lo que el sistema de IA que nos aparece es el de Meta AI (Artificial Intelligence).
La inteligencia artificial llega a WhatsApp: así puedes chatear con ella
Meta IA es un servicio de Meta que usa modelos de inteligencia artificial para ofrecer respuestas a los usuarios que la utilicen. Con la incorporación de esta a WhatsApp, ahora se podrá interactuar directamente con esta especie de asistente virtual dentro de la propia aplicación. Su llegada a Europa significa un gran paso con respecto a las medidas de los órganos legislativos europeos con la inteligencia artificial.
La forma de utilizar esta nueva funcionalidad de la aplicación de WhatsApp es muy similar a ChatGPT, solo que en este caso el asistente de inteligencia artificial se encuentra dentro de la app, por lo que no se necesita cambiar de pestaña. Cuando pulsamos sobre el círculo azul, se abre un chat automático al que podremos realizarle cualquier tipo de pregunta o petición para que nos lo resuelva: podrá ser pedir ayuda o asistencia, pedir que nos redacte un mensaje, solicitar información sobre cualquier tema, que haga un resumen, etc. Como en ChatGPT, cuanto más precisa sea la petición, más acertada será la contestación de Meta IA.
El debate sobre la privacidad
La llegada de Meta AI a una aplicación de mensajería como WhatsApp no ha estado exenta de polémica debido a las dudas alrededor de la privacidad. Además, no hay forma de eliminar el círculo de la aplicación una vez esta se actualiza o aparece y, aunque puedes no usar en ningún momento el chat con la IA, la decisión ha generado desconfianza e incomodidad entre algunos usuarios.
Antes de iniciar la conversación en el chat de Meta AI, aparece un mensaje que informa sobre ello: “Meta AI solo puede leer los mensajes que las personas compartan con ella. Meta no puede leer los mensajes en tus chats personales, porque estos permanecen cifrados de extremo a extremo”. Pero también advierte a los usuarios: “No compartas información, especialmente temas delicados sobre ti u otras personas que no quieras que la IA conserve y utilice”, puesto que la conversación que mantengas con la IA se usará para dar cada vez respuestas más concretas. Aunque el mensaje también señala que no se usarán las interacciones con la inteligencia artificial para mejorar la IA de Meta.
Si aún no ves esta actualización, es cuestión de tiempo que esta nueva funcionalidad esté disponible en tu aplicación. Para conocer más noticias sobre tecnología, puedes visitar nuestra sección de actualidad, en la que cada día publicamos artículos de diferente temática.