La Comunidad de Madrid presenta en 2025 un paquete de ayudas y beneficios para personas con discapacidad. Se recuerda que pueden concurrir requisitos adicionales y que es esencial aportar la documentación pertinente. En este artículo indagaremos en cada uno de los beneficios disponibles a día de hoy.
Importes y beneficios destacados para discapacidad en la Comunidad de Madrid
La ‘Prestación por hijo a cargo con discapacidad’ fija estas cuantías en 2025:
Situación | Cuantía anual | Cuantía mensual | Grado de discapacidad |
---|---|---|---|
Menores de 18 años con discapacidad | 1.000 €/año | 83,33 €/mes | ≥33% |
Mayores de 18 años con discapacidad | 5.805,60 €/año | 483,80 €/mes | ≥65% |
Mayores de 18 años con discapacidad y necesidad de tercera persona | 8.707,20 €/año | 725,60 €/mes | ≥75% y necesidad de tercera persona |
Además, la Renta Mínima de Inserción (RMI) se dirige a quienes estén en situación de vulnerabilidad económica, con cuantía según miembros e ingresos familiares, hasta 1.134 €/mes. Para fomentar la vida independiente, se contemplan apoyos específicos cuando exista al menos un 33% de discapacidad y edad inferior a 65 años:
- Productos de apoyo no cubiertos por el Sistema Nacional de Salud.
- Ayudas a la movilidad para formación e inserción laboral.
- Adaptación de vehículos a motor.
En paralelo, el Plan Adapta Madrid 2025 subvenciona la eliminación de barreras en viviendas y locales, destinado a personas con discapacidad o enfermedades raras, y exige estar empadronado en la vivienda a subvencionar.
Fechas y plazos en 2025 para aprovechar descuentos y renovaciones
En transporte público se mantiene una rebaja del 60% hasta junio de 2025, con descuentos adicionales para personas con discapacidad. Ojito con las fechas para no perderlas. Desde mayo, la renovación del grado de discapacidad se gestiona directamente por SMS: se envía un mensaje informando de la prórroga, otro confirmando el mantenimiento del grado y un tercero con el enlace para descargar el certificado oficial.
Según la Federación Madrileña de Familias Numerosas (FEDMA), el paquete está dirigido a quienes acrediten un grado igual o superior al 33% y residan en la Comunidad de Madrid. Además, el Ejecutivo recuerda que «las utilidades de la acreditación del grado de discapacidad pueden variar en función de la normativa local, autonómica o estatal correspondiente y en función de cada ejercicio presupuestario». ¿Cumples ese perfil? Entonces podrás optar a estos apoyos, siempre con los requisitos de cada medida.
El reconocimiento de la discapacidad es distinto de la situación de dependencia y habilita derechos y protección social. La Consejería de Familias, Juventud y Asuntos Sociales recuerda que «el reconocimiento de un grado de discapacidad en porcentaje igual o superior al 33% habilita para el ejercicio de los derechos que las personas con discapacidad tienen reconocidos en todo el territorio español y permite a estas personas beneficiarse de distintas medidas de protección social».
Una vez verificada la documentación, se cita a la persona en el Centro Base de Valoración y Orientación correspondiente a su residencia o en el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI) si tiene entre 0 y 6 años. Accede a nuestra sección de prestaciones para conocer otras ayudas vigentes.