En el fragor de una persecución cinematográfica, hemos visto cómo la policía puede requisarte el coche para atrapar a los cacos. Pero, ¿es esto posible en la vida real? ¿Puede la policía confiscar tu coche y dejarte varado en la calle? La respuesta corta es sí, pero con matices importantes. En situaciones de emergencia, como una persecución de un delincuente peligroso, la policía puede requisar bienes privados, incluyendo vehículos, para cumplir con su deber de proteger a la ciudadanía. Esta facultad se encuentra amparada en leyes que permiten a las autoridades actuar en situaciones de necesidad y urgencia.
¿Cuándo puede requisarte el coche la policía?
La policía solo puede requisarte el coche cuando persigue a un delincuente que ha cometido un delito grave y necesita un vehículo para continuar la persecución. También podrá si existe un peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas, y la requisa del vehículo es necesario para evitarlo. Por último, cuando un evento de fuerza mayor, como un terremoto o una inundación, y necesitan coches para evacuar a personas o transportar suministros.
En la otra cara de la moneda nos encontramos los ciudadanos rasos. Si nos requisan el coche, la policía, sí o sí, deberá identificarse y mostrar su placa antes de requisar el coche. Debes recibir un recibo que detalle la requisa del vehículo, incluyendo la identificación de los policías, la hora y el lugar de la requisa, y una descripción del vehículo. Y, por supuesto, tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños que haya sufrido el coche en cuestión, así como por los gastos que hayas tenido por culpa de la falta de este.
Está claro que la policía tiene ciertas “libertades” a la hora de ejercer su trabajo, y es comprensible. También le avala la ley, como veremos después, aunque depende mucho de la interpretación que haga cada uno. De todos modos, y para que quede bien claro, en un litigio entre policía y ciudadano, el primero siempre tendrá más peso, aunque en la Sentencia de 9 de septiembre de 2021, el Tribunal Supremo señaló que la presunción de veracidad de los agentes de policía no puede ser absoluta y que sus declaraciones deben ser valoradas críticamente, en igualdad de condiciones con el resto de las pruebas, para determinar su fiabilidad y credibilidad.
¿Qué dice la ley sobre la requisa de vehículos?
«Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Art. 5.2. C. En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora, cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance”. En general, se requiere que la requisa sea proporcional a la gravedad de la situación, que se realice de manera justificada y que se indemnice al propietario por los daños y perjuicios sufridos.
Accede a nuestra sección de actualidad para conocer múltiples artículos de interés. Nuestro equipo de redacción publica los 365 días del año.