Jesús Soriano, conocido como “Soy Camarero” en redes sociales, ha vuelto a alzar la voz contra las condiciones laborales de la hostelería en España, mostrando una oferta de trabajo que ha indignado a muchos. La oferta en cuestión, publicada en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), fue hecha por un empleador que ofrecía un puesto de camarero a 1.600 euros mensuales por 40 horas semanales, pero sin un solo día de descanso.
Un trabajo de 40 horas semanales, sin descanso
El anuncio compartido por Soriano en sus redes sociales muestra una conversación entre un empleador y un trabajador interesado. En ella, el empresario deja claro que a cambio de 1.600 euros al mes no ofrecería ningún día libre, ni siquiera en agosto, mes en el que el sueldo podría subir a 1.800 euros. A esta propuesta, el trabajador responde preguntando sobre los horarios y los días de descanso, a lo que el empleador contesta sin rodeos: “Para 1.600 no hay día de descanso”. Ante esta respuesta, el trabajador rechazó la oferta, pero el empleador, irónicamente, respondió: “Sigue buscando”, añadiendo emoticonos de risa.
Esta publicación se ha viralizado rápidamente, superando las 100.000 visualizaciones, y ha generado una ola de indignación entre los usuarios. Muchos han denunciado la explotación laboral en el sector y el temor de los trabajadores a perder su empleo por denunciar estas prácticas.
¿Es legal trabajar sin descanso?
Esta situación viola de manera evidente lo que establece el Estatuto de los Trabajadores en España. Según el artículo 14 de esta normativa, la jornada laboral debe respetar un periodo de descanso mínimo de doce horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente. Además, los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal de al menos dos días, acumulables hasta un máximo de catorce días. En este sentido, el descanso debe preferentemente ser durante los fines de semana.
Asimismo, el artículo 35 detalla cómo deben gestionarse las horas extraordinarias, estableciendo que estas deben ser compensadas ya sea mediante un pago adicional o con tiempo libre equivalente. En ningún caso, las horas extraordinarias pueden imponerse de manera obligatoria sin el acuerdo del trabajador.
Los derechos laborales en la hostelería: ¿por qué se incumplen tanto?
Este tipo de ofertas y situaciones no son aisladas. En la hostelería, las jornadas interminables y la falta de días libres son problemas recurrentes que afectan a muchos trabajadores del sector. La precariedad salarial y las condiciones de trabajo no mejoran, a pesar de las numerosas denuncias públicas, lo que deja claro que, en algunos casos, las normativas laborales no se cumplen adecuadamente.
El trabajador no solo enfrenta la explotación por parte de algunos empleadores, sino también la presión social y económica que lleva a muchos a aceptar condiciones desfavorables por miedo a quedarse sin empleo. “Es terrible. Peor todos los que los tienen en negro a 5 € la hora, hay muchísimos”, comentaba una usuaria en las redes sociales, refiriéndose a los trabajadores que no tienen ni siquiera un contrato legal.
Por otro lado, algunos usuarios recordaron que la ley es clara: librar un día a la semana es obligatorio. Sin embargo, estas condiciones continúan siendo ignoradas en muchos establecimientos.
¿Qué derechos tienen los trabajadores en la hostelería?
Para aquellos que estén en situaciones similares, es fundamental conocer sus derechos. En primer lugar, los trabajadores deben recibir el salario acordado en su contrato y no pueden ser obligados a trabajar horas extraordinarias sin compensación. Además, todos los trabajadores tienen derecho a descansar, y este descanso debe ser respetado incluso en los períodos de máxima demanda, como es el caso del verano.
El derecho a un día libre a la semana es incuestionable. Según lo establecido por el Estatuto de los Trabajadores, este descanso debe otorgarse independientemente de cuándo inicie la semana laboral. Además, el trabajador tiene derecho a disfrutar de unas vacaciones anuales retribuidas de al menos 30 días naturales, lo que garantiza tiempo para el descanso y la desconexión.
¿Qué hacer si te encuentras en una situación similar?
Si eres trabajador de la hostelería y te enfrentas a condiciones laborales que incumplen la normativa, es importante que sepas que tienes derechos y recursos a tu disposición. Existen organizaciones y sindicatos que luchan por mejorar las condiciones laborales del sector, y es posible denunciar públicamente estos abusos. Sin embargo, muchos trabajadores temen las represalias o la pérdida de su empleo por realizar estas denuncias, lo que complica aún más la situación.
El ejemplo de Jesús Soriano, con su cuenta «Soy Camarero», demuestra que, a pesar de las dificultades, es posible visibilizar la problemática y reclamar una mejora en las condiciones laborales de los camareros y otros trabajadores del sector.
Entra en nuestra sección de empleo para conocer más casos como el de este camarero.