Pensión mínima de jubilación: esto es lo que vas a cobrar en 2024

Fecha de publicación: 27 de mayo de 2024 a las 15:47
Síguenos
Pensión mínima de jubilación.

La Seguridad Social ha confirmado la actualización de la pensión mínima de jubilación para 2024. Este año ha traído numerosas novedades en el sistema de pensiones, como el aumento del 3,8 % de las contributivas y el 6,9 % de las no contributivas. El tema de las pensiones, es una materia que inquieta a muchas personas, sobre todo aquellas que no reúnen las cotizaciones suficientes para acceder a la pensión mínima de jubilación. No obstante, si te encuentras en esta situación debes de saber que el INSS ofrece ciertas ayudas como complementos para garantizar estabilidad económica a los ciudadanos que lo necesiten.

Pensión mínima de jubilación 2024

En enero comenzó a aplicarse la subida del 3,8% de las pensiones, del 6,9% para las mínimas y no contributivas y del 14,1% las de viudedad con cargas familiares al equipararse a la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo. Esto ha dado lugar a que la pensión media de jubilación (1.380 euros al mes) aumente 734 euros al año, es decir, 52 euros más al mes. Sin embargado, para acceder a una pensión de jubilación debes de haber cotizado al menos 15 años y que dos de ellos se encuentren en los últimos 15 años antes de cesar de la actividad laboral.

La Seguridad Social ofrece a las personas que no han trabajo nunca o que no llegan al baremo de cotizaciones, una pensión no contributiva de jubilación. La cuantía es de 7.250,60 euros anuales, lo que equivale a 517,90 euros mensuales en 14 pagas. Se trata de una prestación económica de carácter asistencial que se otorga a aquellas personas que carecen de recursos económicos suficientes para su subsistencia.

¿Quién puede acceder a una pensión mínima?

Tal y como establece la Seguridad Social en su web oficial, para poder tener derecho a la pensión mínima de jubilación es necesario reunir una serie de requisitos:

  • Haber cotizado al menos 15 años, de los cuales dos deben estar comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.
  • Nacionalidad española.
  • Haber alcanzado la edad legal de jubilación. En 2024, las personas que hayan cotizado menos de 38 años se podrán jubilar a los 66 años y 6 meses, mientras los que cuente con periodo de cotizaciones de 38 años o más podrá retirarse a los 65 años.

Recordamos que, el sistema de las pensiones va a sufrir distintas modificaciones, como el retraso progresivo de la edad de jubilación hasta los 67 años. Según las tablas actualizadas por la Seguridad Social, de 2024 a 2025 aumenta dos meses el periodo de cotización requerido, que pasa de 38 años a 38 años y tres meses. Además, la edad de jubilación sube 2 meses, de 66 años y 6 meses, a 66 años y 8.


Infórmate de otros temas de interés a través de nuestra plataforma donde cada día publicamos nuevas noticias en la Comunidad de Madrid relacionadas con prestaciones, empleo, trámites, formación y ayudas.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.