La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en el primer trimestre de 2026 un canal de WhatsApp para gestionar citas médicas en los centros de salud. Junto a este lanzamiento, llegará el Portal del Paciente Madrid Salud, con acceso a informes clínicos, imágenes radiológicas y el historial de vacunación.
La medida, anunciada por el consejero de Digitalización, Miguel López‑Valverde, permitirá pedir, modificar o anular citas y realizar seguimientos desde el móvil. Además, se habilitarán reservas por voz, por el momento solo en la Atención Primaria, con el objetivo de reducir tiempos de espera. ¿Una ventaja clara? Trámites más rápidos y sin líos.
Cómo pedir, cambiar o anular citas médicas por WhatsApp en Madrid
El nuevo canal funcionará como un chatbot que guía al paciente paso a paso. Bastará con iniciar la conversación por WhatsApp y seguir las indicaciones para solicitar una nueva cita, modificarla o anularla. ¿Quién puede usarlo y por qué es relevante? Cualquier paciente que acuda a su centro de salud, porque acercará la gestión diaria a un entorno que ya usa: el teléfono. Además, se prevé la opción de hacer reservas horarias por voz, en una primera fase limitada a la Atención Primaria.
El despliegue del WhatsApp de citas médicas está fijado para el primer trimestre de 2026. Las reservas por voz llegarán igualmente, por ahora, al ámbito de la Atención Primaria. A continuación, un resumen de novedades, calendario y alcance para que no se te escape nada:
Novedad | Fecha prevista o referencia | Ámbito de aplicación |
---|---|---|
WhatsApp para pedir, cambiar o anular citas médicas | Primer trimestre de 2026 | Centros de salud de la Comunidad de Madrid |
Reservas horarias por voz | Por el momento en fase inicial | Atención Primaria |
Portal del Paciente Madrid Salud | Junto al lanzamiento del nuevo canal | Consulta de informes, imágenes radiológicas y registro de vacunación |
Notificaciones y acceso a resultados de pruebas de bebés | Con la puesta en marcha de la aplicación | Avisos del Servicio Madrileño de Salud y consulta de resultados desde cualquier dispositivo |
La nueva web reunirá servicios personalizados para los ciudadanos. Desde ordenador o tableta se podrán consultar informes clínicos, imágenes radiológicas y el historial de vacunación. ¿Y las familias con recién nacidos? Los progenitores podrán acceder a los resultados de las pruebas realizadas en los primeros días de vida y recibir notificaciones automáticas del Servicio Madrileño de Salud cuando sea necesario acudir a una consulta o contactar con un especialista. También estará disponible la consulta de los datos de la prueba del talón, del cribado de cardiopatías congénitas y de la valoración de hipoacusias, clave para detectar pérdidas auditivas.
Otras medidas anunciadas por Digitalización con Inteligencia Artificial y conectividad 5G
El consejero avanzó, además, novedades en educación apoyadas en Inteligencia Artificial, como revisar actas de reuniones para comprobar objetivos y detectar necesidades. La Consejería continuará impulsando Madrid Aula Digital, con más de 150 disponibles para mejorar las habilidades digitales del ciudadano y ofrecer formación a más de 100.000 maestros. Por otro lado, se trabajará para llevar cobertura 5G al 99,6 % de la población regional y en la puesta en marcha de Sol, un avatar que resolverá trámites, dará información y acompañará al ciudadano por voz o texto en varios idiomas.
Madrid apuesta por canales sencillos para el día a día: un WhatsApp para las citas, un portal del paciente con información clave y un impulso tecnológico más amplio que, si se cumple el calendario, llegará en el primer trimestre de 2026. Puedes conocer cualquier gestión sanitaria accediendo a nuestra sección de trámites.