Cuidado con la estafa de la patata. La Policía Nacional alerta sobre este timo en Madrid. Ha lanzado una advertencia a través de su cuenta de TikTok sobre una modalidad de engaño que está afectando a numerosos ciudadanos. Esta “ingeniosa” artimaña, que aprovecha las plataformas de compraventa de segunda mano, está causando graves perjuicios económicos a las víctimas. Es una más de las decenas de estafas que nos llevan sacudiendo años y años, y en las que, por más que nos adviertan, siempre hay muchas víctimas que caen en sus garras.
¿En qué consiste la estafa de la patata?
El timo de la patata se basa en la sustitución del producto anunciado por un objeto sin valor, como una patata, durante el envío. Los estafadores utilizan plataformas de compraventa online para contactar con las víctimas y ofrecerles productos atractivos a precios muy bajos. Una vez que la víctima realiza el pago, los estafadores envían un paquete con una patata en lugar del artículo comprado.
Los estafadores suelen utilizar perfiles falsos en las plataformas de compraventa y se muestran muy amables y persuasivos para ganarse la confianza de las víctimas. Una vez que la víctima realiza el pago, los estafadores desaparecen y no vuelven a responder a los mensajes. Cuando la víctima recibe el paquete y descubre el engaño, ya es demasiado tarde para recuperar su dinero. Para evitar ser víctima de esta estafa, la Policía Nacional recomienda seguir estos consejos:
- Si un producto te parece demasiado bueno para ser verdad, desconfía. Los estafadores suelen utilizar precios muy bajos para atraer a las víctimas.
- Antes de comprar, investiga la reputación del vendedor en la plataforma de compraventa. Lee las opiniones de otros compradores y comprueba si tiene alguna valoración negativa.
- Evita realizar pagos por transferencia bancaria o giro postal, ya que estos métodos no ofrecen ninguna garantía de devolución en caso de estafa. Utiliza plataformas de pago seguras que ofrezcan protección al comprador.
- No compartas información personal con el vendedor, como tu número de cuenta bancaria o tu dirección.
- Guarda todos los correos electrónicos, mensajes y comprobantes de pago relacionados con la compra. Estos documentos pueden ser útiles en caso de tener que presentar una denuncia.
La Policía Nacional recuerda que la prevención es la mejor arma contra las estafas.
¿Qué hacer si has sido víctima de esta estafa?
Si has sido víctima de la estafa de la patata, lo primero que debes hacer es denunciarlo a la Policía Nacional. Puedes presentar la denuncia de forma online a través de su página web o de forma presencial en una comisaría. Es importante que aportes todas las pruebas que tengas, como los mensajes con el vendedor, los comprobantes de pago y el paquete con la patata. Recuerda que las autoridades tienen departamentos específicos de lucha contra este tipo de delitos.
Mantente informado sobre las nuevas modalidades de engaño y sigue los consejos de seguridad para evitar ser víctima de los delincuentes. Desde nuestro portal informativo de la Comunidad de Madrid, actualizamos el contenido en materia de sucesos a diario. Accede a nuestra sección de actualidad donde podrás enterarte de todo lo que sucede en nuestra región.