El Ingreso Mínimo Vital (IMV), ya en su quinto año, se consolida como pilar de protección para los más vulnerables. La Seguridad Social ha recordado que “Los perceptores de desempleo asistencial que dejan de recibirlo pueden acceder al Ingreso Mínimo Vital, si cumplen los requisitos, sin trámites”. En la práctica, se evita que quienes agotan el subsidio queden sin ingresos.
Qué es la pasarela de acceso al Ingreso Mínimo Vital y para quién sirve
La pasarela de acceso al IMV facilita la concesión de esta renta a quienes pierden el derecho a un subsidio por desempleo. ¿Quiénes pueden acogerse? Quienes agotaron el subsidio y cumplen los requisitos del IMV, con el objetivo de asegurar ingresos mínimos para su unidad de convivencia. Además, forma parte de la reforma de los subsidios. La gran novedad es que la concesión puede ser automática: el ciudadano no debe iniciar trámites. De hecho, la Seguridad Social destaca que “los beneficiarios ya no tendrán que solicitar el IMV ni aportar documentación alguna”. Así de claro.
El procedimiento está tasado y se ejecuta en cuatro fases. ¿Cómo se articula este “puente” entre el subsidio y el IMV?:
- El SEPE informa durante el último trimestre de cobro del subsidio sobre la opción de enviar a la Seguridad Social sus datos y los de su unidad familiar para tramitar el IMV.
- El beneficiario otorga su consentimiento y firma una declaración responsable para confirmarlo.
- El SEPE remite los datos a la Seguridad Social dentro de los 10 días siguientes al agotamiento del subsidio.
- La Seguridad Social comprueba requisitos y determina si existe derecho al cobro del IMV.
Primero te informan, luego consientes, después el SEPE envía la información y finalmente la Seguridad Social resuelve. Sencillo y sin papeleo extra.
Cuándo se empieza a cobrar el IMV y cómo se garantiza la continuidad
Si se confirma el derecho, la Seguridad Social paga el IMV en función del nivel de ingresos y de la composición de la unidad de convivencia. No hay interrupciones: los efectos económicos arrancan el primer día del mes siguiente al agotamiento del subsidio, por lo que no existe un vacío de ingresos. ¿Te queda poco para agotar el subsidio? Este mecanismo busca que sigas “cubierto” sin cortes. Para orientarte, este es el resumen de la pasarela al IMV:
| Quién accede | Cuándo empieza el pago | Qué debe hacer | Organismos que intervienen | 
|---|---|---|---|
| Beneficiarios de subsidios por desempleo que dejan de cobrarlo y cumplen requisitos del IMV | Primer día del mes siguiente al agotamiento del subsidio | Dar consentimiento y firmar declaración responsable; no presentar solicitud ni documentación | SEPE y Seguridad Social | 
Si cumples las condiciones del IMV, la transición desde el subsidio es automática y sin trámites añadidos. En definitiva, una pasarela que asegura, sin rodeos, la continuidad de ingresos para las familias más vulnerables. Entra en nuestra sección de trámites parea conocer cómo acceder a otras prestaciones.
 
			 
 
    	









