Desde el 1 de enero de 2025, las pensiones contributivas subirán un 2,8% y los 9,3 millones de pensionistas podrán acreditar su condición con el “certificado integral de prestaciones”, el llamado carnet para jubilados, gratuito y útil para descuentos.
La revalorización confirmada por la Seguridad Social se aplica a todas las pensiones contributivas (jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares). Además, el INSS facilita un documento único para acreditar la condición de pensionista.
Subida de pensiones 2025: cuánto aumentan y cómo cambian las cuantías medias
El incremento del 2,8% deriva de la variación anual del IPC entre diciembre de 2023 y noviembre. En jubilación, la pensión media subirá alrededor de 40 euros, pasando de 1.448 a 1.488 euros mensuales. Así quedan, de forma orientativa, las cuantías medias mencionadas para 2025.
Concepto | Importe anterior | Importe tras subida 2025 |
---|---|---|
Pensión media jubilación | 1.448 € | 1.488 € |
Pensión media jubilación Régimen General | 1.606 € | 1.644 € |
Pensión media jubilación RETA | 966 € | 993 € |
Qué es el nuevo carnet para jubilados de la Seguridad Social y para qué sirve
El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece una acreditación conocida como “carnet de pensionistas o para jubilados”. En realidad se denomina “certificado integral de prestaciones” y acredita que la persona percibe una prestación. ¿Quién puede solicitarlo? Todas las personas que cobran una pensión contributiva en España: jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares.
«Este servicio permite obtener, en un único documento, certificados sobre las pensiones percibidas según la información existente en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas. Se puede obtener un certificado resumen, de importes desglosado, sin importes, de IRPF, y de revalorización, o en su caso, el de pensiones en baja suspendidas, el certificado negativo de pensionista o para el beneficiario de deducciones», informa la Seguridad Social a través de su página web. Con esta acreditación, los pensionistas pueden acceder a importantes descuentos, por ejemplo en viajes de RENFE o en los programas del IMSERSO.
El trámite es gratuito y sencillo. Primero, hay que entrar en la sede electrónica de la Seguridad Social y, dentro del apartado Pensiones, elegir “certificado integral de prestaciones” y pulsar en “solicitar”. Después, se indica si el certificado es para la persona interesada o para un familiar. La identificación puede hacerse con clave permanente, clave PIN, DNI electrónico o certificado digital. Una vez identificado, se generará automáticamente un documento PDF que servirá como carnet de pensionista para acreditar la condición y centralizar los certificados.
Qué certificados incluye este documento y qué utilidades prácticas tiene
El “certificado integral de prestaciones” agrupa en un único documento distintos certificados disponibles:
- Certificado resumido de prestaciones.
- Certificado desglosado de prestaciones.
- Certificado de prestaciones sin importes.
- Certificado de IRPF.
- Certificado de revalorización de pensiones.
- Certificado de pensiones en baja o suspendidas.
- Certificado negativo de pensiones.
- Certificado para beneficiarios de deducciones.
Así, toda la información queda en un solo documento, listo para presentar cuando se necesite. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer otros beneficios disponibles en la Comunidad de Madrid.