Las amas de casa, uno de los colectivos más sacrificados e invisibilizados de España, pueden acceder ahora a una pensión no contributiva de más de 500 euros. ¿Por qué resulta tan importante? Hasta el momento, al no cotizar ni disponer de contrato, su labor quedaba fuera del sistema de jubilaciones. Sin embargo, esta nueva ayuda les reconoce su dedicación diaria al hogar y a la familia.
En pocas palabras, la prestación del Imserso concede un importe máximo de 564,70 euros mensuales (unos 7.905,80 euros al año), dependiendo de la situación económica de la solicitante y del número de familiares con quienes conviva. Para quienes cumplan las condiciones establecidas, se trata de un gran alivio que, por fin, pone en valor su trabajo en casa.
Estos son los requisitos clave para pedir la pensión de más de 500 euros para amas de casa: tabla de límites de ingresos
El primer requisito es tener 65 años o más, es decir, haber alcanzado la edad legal de jubilación. El segundo consiste en residir en España durante al menos 10 años, dos de ellos inmediatamente anteriores a la fecha en que se solicita la prestación.
Además, se exige carencia de rentas: si la solicitante vive sola, los ingresos anuales deben ser inferiores a 7.905,80 euros. ¿Vives con familiares? En ese caso, se aplican límites de ingresos conjuntos que varían en función del número de convivientes y su grado de parentesco. En la siguiente tabla, presentamos un breve resumen de los límites anuales de ingresos para no superar el umbral y acceder a la pensión:
Número de personas en el domicilio | Ingresos máximos anuales (familiares de 2º. grado) | Ingresos máximos anuales (familiares de 1º. grado) |
---|---|---|
2 | 13.439,86 € | 33.599,65 € |
3 | 18.973,92 € | 47.434,80 € |
4 | 24.507,98 € | 61.269,95 € |
Estas cifras se aplican de manera acumulativa y pueden ajustarse cada año. Por lo tanto, conviene revisar siempre la normativa actualizada antes de presentar la solicitud.
Pasos para solicitar la pensión: presencial, online y documentación necesaria
¿Te interesa saber más sobre el trámite? El Imserso gestiona esta pensión no contributiva. Se puede iniciar la solicitud de manera presencial en las oficinas de la Seguridad Social o a través de los servicios sociales de la comunidad autónoma. Si prefieres hacerlo online, es preciso contar con certificado digital o Cl@ve para acceder al portal oficial.
Además del DNI o NIE, se debe presentar un certificado de empadronamiento que acredite la residencia en España, la declaración de la renta o documentos que demuestren los ingresos (si los hubiera) y, en caso de convivencia con familiares, un justificante de la composición de la unidad familiar. En nuestro apartado de prestaciones podrás conocer todas las ayudas de las que disponemos en la Comunidad de Madrid.