El próximo sábado, 29 de marzo de 2025, España será testigo de un eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico en el que la Luna oculta parcialmente el Sol. Este evento será visible en todo el territorio nacional, aunque la magnitud de la ocultación variará según la ubicación geográfica. En general, se estima que entre un 20% y un 40% del disco solar quedará cubierto, siendo Galicia la región donde se observará la mayor ocultación. Es esencial que quienes deseen presenciar el eclipse tomen las precauciones adecuadas para proteger su vista y utilicen métodos de observación seguros.
Horarios y visibilidad del eclipse en diferentes regiones de España
El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 se desarrollará durante la mañana, con horarios específicos que varían ligeramente según la ubicación:
- Madrid: El eclipse comenzará a las 10:48 horas, alcanzará su punto máximo a las 11:40 horas, momento en el cual aproximadamente el 32% del Sol estará cubierto por la Luna, y finalizará a las 12:33 horas.
- Galicia: En esta comunidad, la magnitud del eclipse será mayor, con una ocultación del Sol que puede llegar hasta el 40%. Los horarios específicos variarán según la localidad, pero el fenómeno se desarrollará en una franja horaria similar a la de Madrid.
- Islas Canarias: En Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, el eclipse comenzará a las 9:15 horas (hora local), alcanzará su máximo a las 10:04 horas y finalizará a las 10:56 horas.
Es importante destacar que, aunque el eclipse será visible en toda España, la magnitud de la ocultación disminuirá hacia el este peninsular y Baleares, donde se estima una cobertura del Sol superior al 20%.
Recomendaciones para verlo sin problemas
Observar un eclipse solar sin la protección adecuada puede causar daños irreversibles en la retina. Por ello, utiliza gafas de eclipse certificadas. Asegúrate de que las gafas cumplen con la norma ISO 12312-2, diseñadas específicamente para la observación solar. Las gafas de sol convencionales no ofrecen la protección necesaria. Técnicas como la proyección estenopeica permiten visualizar el eclipse sin mirar directamente al Sol.
No utilices telescopios, prismáticos o cámaras para observar el Sol sin los filtros solares correspondientes, ya que pueden concentrar la radiación solar y aumentar el riesgo de lesiones oculares. Para aquellos que no dispongan de los medios adecuados para una observación segura, diversas instituciones y asociaciones astronómicas en España organizarán actividades públicas con equipos especializados. Por ejemplo, la Asociación Astronómica de Villarrobledo ha programado una actividad que incluye material para observación segura y talleres educativos para niños.
Además, medios de comunicación ofrecerán retransmisiones en vivo del eclipse, permitiendo disfrutar del fenómeno de manera segura desde casa. Este eclipse solar parcial es el primero de una serie de eventos astronómicos que se podrán observar en España en los próximos años, incluyendo eclipses totales en 2026 y 2027, y un eclipse anular en 2028.
Síguenos para conocer las noticias de actualidad más importantes del momento, poniendo especial atención a lo que sucede en la Comunidad de Madrid.