No existe ninguna prohibición general en España que limite a un solo coche por vivienda

Fecha de publicación: 28 de noviembre de 2025 a las 12:11
Síguenos
Imagen de tráfico en carretera utilizada para desmentir el bulo sobre la prohibición de tener más de un coche por vivienda en España.

¿Qué dice realmente la propuesta de Mallorca? El Consell de Mallorca ha presentado un borrador de “ley de regulación de la afluencia de vehículos” con estos puntos clave:

  1. Limitar la entrada de coches a la isla (establecer un techo de vehículos que pueden entrar cada año).
  2. Topar el número de vehículos de alquiler.
  3. Cobrar una tasa disuasoria a los vehículos que no tributen en las Baleares.
  4. Régimen sancionador duro para quienes se salten las normas (infracciones leves, graves y muy graves, con multas que en los casos más serios pueden llegar a 30.000 €).

Y el punto que ha generado el lío: “Un coche por vivienda” solo para no residentes. A continuación lo desgranamos:

  • La limitación de un vehículo por vivienda solo se aplicaría a personas que tienen una casa en Mallorca, pero no residen allí habitualmente (segunda residencia, extranjeros, etc.).
  • Además, ese coche tendría que estar domiciliado fiscalmente en la isla y pagar allí el impuesto de circulación.
  • El propio Consell de Mallorca ha aclarado por escrito que los residentes quedan exentos y que la limitación de un coche por vivienda es solo para no residentes con vivienda en Mallorca.

Y ojo: es un borrador, no una ley en vigor. Sigue en fase de negociación política y podría cambiar.

Lo que no es cierto en la prohibición a limitar un solo coche por vivienda

Según DGT, Interior y los verificadores:

  • No hay ninguna medida estatal para limitar a un coche por vivienda en toda España.
  • No es una iniciativa del Gobierno central, ni de Sánchez, ni de Feijóo, sino una propuesta del Consell de Mallorca, de ámbito insular.
  • Tampoco existe hoy una prohibición general de circular con solo una persona en el coche: es otro bulo recurrente relacionado con las Zonas de Bajas Emisiones; la DGT ya ha aclarado que no multa por eso.

¿Qué pasa con Ibiza y Formentera y la tasa de 1 €/día? Aquí hay mezcla de cosas reales y simplificadas:

  • Formentera lleva años regulando la entrada de vehículos en verano, con cupos diarios y tasas bastante más altas (6–9 € al día según mes, con mínimos).
  • Ibiza ha empezado a aplicar un sistema similar: limitación de vehículos en verano y tasa de 1 € al día para los coches de turistas no residentes, con varias exenciones (por ejemplo, ciertos propietarios de vivienda solo para un vehículo domiciliado allí).
  • Mallorca quiere implantar su propio modelo a partir del verano de 2026, pero todavía está en fase de tramitación.

Es decir: si hay un giro fuerte en Baleares contra la saturación de coches, pero es territorial y muy concreto, no una norma nacional para todos los hogares de España.

¿A quién le podría afectar de verdad, si se aprueba?

Si el texto se aprueba sin cambios, las consecuencias principales serían:

  • Te afectaría si:
    • Tienes una vivienda en Mallorca,
    • No estás empadronado allí (no residente),
    • Y quieres tener varios coches asociados a esa vivienda.
  • No te afectaría si:
    • Vives y estás empadronado en Mallorca (residente).
    • Vives en cualquier otro punto de España, sin casa en Mallorca.
    • Tienes varios coches en tu casa habitual en la península o en otra comunidad: hoy por hoy no hay ninguna limitación de “un coche por vivienda” a nivel estatal.

Si quieres estar al día con las posibles novedades en esta materia, echa un vistazo a nuestra sección de motor.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario