Estamos en medio de una de ola de frío importante en Madrid, con incluso nevadas en zonas más montañosas. Aunque son temperaturas lógicas por la época del año en la que nos encontramos, no todos aguantamos el frío estoicamente. Para los que tengan la facilidad, la economía suficiente o la suerte de tener una propiedad en un pueblo de Madrid con mejores temperaturas, este tramo del año se puede hacer más llevadero. Pero ojo, la Comunidad de Madrid es amplia, y no son tantos los municipios que tienen una meteorología más favorable en invierno.
¿Qué pueblo de Madrid tiene las temperaturas más altas en invierno?
Ante la llegada de la borrasca que azota la Comunidad de Madrid, muchos buscan un refugio donde resguardarse del frío y la nieve. Si bien Valdemoro y Chinchón son opciones populares, existe un pueblo que destaca por sus temperaturas más cálidas: Aranjuez. Este municipio, situado a unos 50 kilómetros al sur de la capital, ofrece una escapada perfecta para aquellos que desean disfrutar de un ambiente más benigno. Conocido por su Real Sitio, un conjunto de palacios, jardines y edificios históricos que fueron residencia de los reyes de España durante siglos.
Este pueblo de Madrid ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Puedes recorrer el Jardín de la Isla o el Jardín del Príncipe, y observar sus fuentes y esculturas. También puedes visitar el Palacio Real, que alberga valiosas obras de arte y una impresionante colección de tapices. Si te interesa la historia, puedes explorar el Museo de las Falúas Reales, donde se exhiben las embarcaciones que utilizaban los reyes para navegar por el Tajo. Y si quieres disfrutar de la gastronomía local, Aranjuez cuenta con numerosos restaurantes donde podrás degustar platos típicos como el cordero asado o las fresas con nata.
El Real Sitio de Aranjuez fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Este reconocimiento destaca su valor histórico, artístico y cultural, así como su importancia como ejemplo de paisaje cultural. El conjunto está formado por el Palacio Real, los jardines, el casco histórico y otros edificios emblemáticos. El Palacio Real, construido en el siglo XVI y ampliado en épocas posteriores, es uno de los más grandes y lujosos de España. Sus jardines, diseñados en diferentes estilos, son un ejemplo de la jardinería paisajística y albergan una gran variedad de especies vegetales.
¿Cuál es el origen de Aranjuez?
Aranjuez nació en la prehistoria, en la Primera Edad del Hierro (entre el siglo V y VI a.C.) exactamente. Se han encontrado vestigios de un yacimiento en el casco antiguo de la ciudad, lo que hace que se le presuponga esa fecha. Respecto a su etimología, hay varias teorías. Según Antonio de Nebrija, el origen del nombre se debería al árabe Arankej o Ibn Arankej (lugar poblado de nogales), mientras que el padre Sarmiento sugirió el topónimo latino Ara Iovis (altar de Júpiter), relacionado con un posible templo dedicado a Júpiter Pluvio, incluso se habla de un origen vasco.
A pesar de que hablamos de un pueblo de Madrid con mejores temperaturas, el invierno es el invierno, y no nos vamos a librar de pasar algo de frío. Además, la mayoría somos afortunados al tener un domicilio donde refugiarnos, con calefacción o radiadores, cosas que no tienen los verdaderos olvidados de estas fechas, los sintecho. Si quieres conocer otras noticias relativas al tiempo, no dudes en entrar en nuestra sección de actualidad.