Los trabajadores por cuenta propia encaran un cambio tecnológico ineludible: actualizar su sistema de facturación a un software homologado que garantice integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad. No valdrá Excel ni PDFs manuales. El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 50.000 euros, según el reportaje de ‘La Linterna’, dirigido por Ángel Expósito, con el análisis de Iván Alonso.
Qué exige la Ley Antifraude y cuándo deben adaptarse los autónomos
El sistema VeriFactu se enmarca en la Ley 11/2021 y obliga a registrar online todos los movimientos. Para autónomos y empresas con menos de 6 millones de ingresos, la fecha clave es el 1 de julio de 2025. ¿Quién debe moverse ya? Prácticamente todo el colectivo, salvo quien cuente con soluciones ya homologadas. Para tenerlo más claro, estas son las referencias clave mencionadas:
Aspecto | Dato clave |
---|---|
Entrada en vigor | 1 de julio de 2025 para autónomos y empresas con facturación inferior a 6 millones de euros |
Sanción por incumplimiento | Multas de hasta 50.000 euros |
Sistema requerido | VeriFactu con software homologado |
Horizonte de actualización | Antes de 2026, según la advertencia difundida en ‘La Linterna’ |
El contexto no ayuda. Casi el 40% de los autónomos trabaja más de 49 horas semanales, frente al 2% de los asalariados, según Eurostat citada en el programa. David, con una empresa de reformas en Gran Canaria, explicó que supera las 50 horas y que no contrata más personal por los costes y los márgenes. Desde UPTA, Eduardo Abad señaló que la carga fiscal no se ha modificado en 30 años y que no acceden a deducciones habituales en sociedades (manutención o carburantes).
Alquileres disparados y cierres de comercios que agravan la situación real
Según el Observatorio del Trabajo Autónomo impulsado por Uatae, el 43% destina entre un 25% y un 50% de los ingresos netos al alquiler del local. Solo en julio se perdieron 2.593 establecimientos y, en un año, 14.041: 38 cierres diarios. Iván Alonso advirtió que los precios del alquiler golpean al comercio de proximidad y que, sin local propio, este gasto fijo asfixia a muchos pequeños empresarios. ¿Se puede aguantar mucho más así?
Ángel Expósito avanzó cambios en los tramos de cotización y una reforma en marcha. Iván Alonso fue pesimista respecto a bajadas de cuotas. Además, las asociaciones no cierran un acuerdo y eso compromete las nuevas cuotas previstas para 2026, con ATA y UPTA en posiciones enfrentadas. En paralelo, un asesor del SEPE confirmó que la situación de alta en el RETA “no da acceso en ningún momento al subsidio para mayores de 52 años”.
Con el plazo de VeriFactu acercándose, muchos autónomos se juegan su supervivencia. Desde UPTA se resume que el trato normativo es desigual y desproporcionado para un colectivo que ya llega exhausto. Entra en la sección de trámites para conocer otro tipo de gestiones laborales.