Millones de españoles están de enhorabuena: quiénes podrán deducirse hasta 2.559 euros del IRPF en la próxima campaña de la Renta

Fecha de publicación: 18 de noviembre de 2025 a las 12:11
Síguenos
Oficina de la Agencia Tributaria con contribuyentes realizando trámites de la Renta.

Miles de contribuyentes podrán reducir su factura fiscal gracias a la deducción por ascendientes mayores a cargo en la Renta 25/26.

Millones de contribuyentes que conviven y cuidan de una persona mayor podrán beneficiarse en la Renta 25/26 de una deducción en el IRPF de entre 1.150 y 2.559 euros anuales. La Agencia Tributaria reconoce una deducción específica para quienes tienen a su cargo a un ascendente mayor de 65 años y es la encargada de comprobar que se cumplen los requisitos antes de aplicar el beneficio en la declaración.

Quién puede obtener la deducción por mayores a cargo en la Renta 25/26

¿Quién puede beneficiarse de esta deducción? La clave está en que el contribuyente tenga a su cargo a un ascendente mayor de 65 años que conviva de forma efectiva en el domicilio familiar durante la mayor parte del año. Además, esa persona mayor no puede superar un determinado umbral de ingresos ni presentar declaración de la renta de manera individual. Estos son los requisitos que se deben cumplir para optar a la deducción por mayores a cargo en la Renta 25/26:

  • Ascendiente mayor de 65 años que resida la mayor parte del año en el domicilio familiar, con ingresos por debajo del límite fijado, sin presentar declaración individual y sin haber recibido ayudas similares que excluyan esta prestación.

Si en el hogar hay uno o varios mayores a cargo, se puede solicitar la deducción para cada uno de ellos. Cada caso se analiza por separado.

La deducción oscila entre los 1.150 euros y los 2.559 euros anuales, en función de la edad del mayor a cargo y de otros factores relacionados con la renta y la convivencia. La cuantía máxima, 2.559 euros, se vincula a los casos en los que la persona a cargo tiene 75 años o más, mientras que los importes más bajos se aplican en situaciones en las que el ascendiente tiene más de 65 años, pero no alcanza esa edad.

Cómo se aplica la deducción en la declaración de la Renta

La deducción se integra en la declaración del IRPF del ejercicio 25/26 y la Agencia Tributaria comprueba que existe convivencia con el mayor de 65 años la mayor parte del año, que se respetan los límites de ingresos y que no hay ayudas similares que excluyan esta prestación. El contribuyente debe reflejar correctamente en la Renta 25/26 la situación de su familiar a cargo, ya que la Agencia revisa de forma individual el cumplimiento de los requisitos antes de aplicar la deducción.

El objetivo final de esta ayuda es apoyar a las familias que asumen el cuidado de sus mayores en casa. El propio experto en leyes lo resume así: “Todo ello busca reconocer la dedicación y los gastos adicionales que supone el cuidado familiar, premiando la colaboración de quien brinda asistencia, atención a sus seres queridos”. Al fin y al cabo, cuidar de un padre, una madre o un abuelo implica tiempo y organización. Si quieres conocer otras deducciones disponibles, entra en nuestra sección de trámites.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario