El Ejecutivo avanza una nueva ayuda con cuantías de hasta 7.600 euros y tramitación directa.
El Gobierno ultima una prestación directa dentro del Plan Estatal de Retorno, dirigida a españoles de origen en situación de vulnerabilidad económica que quieran volver a España. La medida se enmarca en la modificación del Reglamento de desarrollo de la Ley de la Ciudadanía Española en el Exterior que impulsa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Quiénes podrán solicitar esta ayuda de retorno económico del Gobierno
La futura prestación se dirige a personas de nacionalidad española y de origen que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica y desean volver a lo que consideran su hogar. La idea es respaldar a quienes regresan solos y a familias que vuelven con hijos y afrontan gastos de vivienda, traslados o adaptación. Según el Ministerio, será una ayuda de concesión directa y compatible con otras prestaciones que puedan ofrecer las comunidades autónomas a quienes retornan, de modo que no será un apoyo aislado, sino complementario.
La ayuda se plantea en dos tramos. En primer lugar, se prevé una prestación inicial de 4.000 euros para la persona que retorna; además, la cuantía podrá incrementarse cuando el regreso se realice acompañado por la familia, hasta alcanzar un máximo de 7.600 euros de apoyo social. Estas cantidades están pensadas para cubrir los primeros gastos al volver a España y dar algo de aire en un momento clave. Los detalles concretos sobre cómo se aplicarán estas cuantías se fijarán en el desarrollo final de la norma y en las futuras convocatorias que se publiquen.
Plazos del trámite, puntos de información y acompañamiento a las personas retornadas
La ayuda todavía no está en vigor. El texto se encuentra en fase de trámite y audiencia pública hasta el próximo viernes 21 de noviembre, periodo durante el que personas y entidades interesadas pueden remitir aportaciones. Después se cerrará la regulación y se pondrá en marcha el sistema de solicitudes, que se canalizarán a través de delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, “con objeto de que la atención sea más directa para las personas que deciden retornar”.
Además, la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, Elena Bernardo, ha avanzado que el texto normativo incluirá “líneas de coordinación y cooperación con las Comunidades Autónomas” y la posibilidad de acuerdos “para trabajar juntos en el retorno”.
El perfil de quienes regresan es muy variado: personas vulnerables que necesitan un apoyo integral, trabajadores en edad laboral que buscan empleo para sacar adelante a sus hijos y personas con formación adquirida fuera que quieren desarrollar un proyecto o iniciativa empresarial en España.
Para responder a esa diversidad, se activará un protocolo de acompañamiento emocional, considerado “después de vivir fuera durante mucho tiempo es muy importante”, junto con apoyo económico “a través de ayudas o el apoyo para la búsqueda de empleo y que puedan conseguir un empleo para poder vivir en nuestro país”. Todo ello se enmarca en el artículo 42 de la Constitución Española, que insta al Estado a proteger los derechos de los trabajadores en el extranjero y a orientar su política hacia el retorno.
Esta y otras ayudas se publican diariamente en nuestra sección de prestaciones. Desglosamos los pormenores para que se puedan solicitar con facilidad.








