¿Buscas un plan de verano que combine paisaje, cultura y buena mesa sin salir de Madrid? La Denominación de Origen Vinos de Madrid, creada en 1990, reúne a más de 50 bodegas repartidas en tres subzonas: Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Es enoturismo del bueno, el de visitar bodegas y viñedos, aprender y catar sin prisas. Y sí, aquí el maridaje va en serio: vino y producto local, a la madrileña. Todo esto a menos de 1 hora en coche desde la capital y con opciones de tren y autobús, para que no tengas que complicarte. Con visitas desde 10 € y catas completas con maridaje desde 20-25 €, el plan es más que apañado para una escapada de medio día o jornada completa.
¿Qué es la Denominación de Origen Vinos de Madrid y qué la hace especial?
La Denominación de Origen Vinos de Madrid, creada en 1990, agrupa a más de 50 bodegas en tres zonas concretas de la Comunidad: Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Aquí el enoturismo (visitas a bodegas y viñedos con catas) se entiende como una experiencia completa que mezcla paisaje, cultura y gastronomía.
Cada subzona aporta su carácter. En Arganda del Rey, los viñedos conviven con pueblos de tradición agrícola y bodegas como Jesús Díaz e Hijos o Bodegas Tagonius abren sus instalaciones para recorrer el proceso de elaboración y terminar con una cata comentada de tintos, blancos y rosados. En Navalcarnero, además de degustar vinos, se puede pasear por un casco histórico con encanto y descubrir su museo del vino; las bodegas familiares de la zona apuestan por experiencias personalizadas, con catas al aire libre y maridajes (combinar vino y comida) con productos locales. La tercera subzona, San Martín de Valdeiglesias, luce paisajes de sierra y embalses, con viñedos en laderas graníticas y vinos de gran personalidad, y allí destacan visitas y catas al atardecer en bodegas como Las Moradas de San Martín.
Ruta del vino por Arganda, Navalcarnero y San Martín: ¿qué vas a encontrar en cada zona?
Si quieres decidir por dónde empezar, conviene tener claro qué ofrece cada subzona. Todas comparten el mismo hilo conductor (vino con identidad, entorno cuidado y trato cercano), pero cada una tiene su propio “toque”. A modo de guía rápida, este resumen reúne lo esencial para elegir la experiencia que más te encaja:
Subzona (Madrid) | Bodegas citadas o tipo | Lo más destacado | Experiencias | Cómo llegar (desde Madrid) | Precios de referencia | Duración típica |
---|---|---|---|---|---|---|
Arganda del Rey | Jesús Díaz e Hijos; Bodegas Tagonius | Pueblos de tradición agrícola | Recorrido por instalaciones y cata comentada de tintos, blancos y rosados | En coche en menos de 1 hora; también tren y autobús | Visitas desde 10 €; catas con maridaje desde 20-25 € | Medio día o jornada completa |
Navalcarnero | Bodegas familiares de la zona | Casco histórico con encanto; museo del vino | Experiencias personalizadas, catas al aire libre y maridajes con productos locales | En coche en menos de 1 hora; también tren y autobús | Visitas desde 10 €; catas con maridaje desde 20-25 € | Medio día o jornada completa |
San Martín de Valdeiglesias | Las Moradas de San Martín | Paisajes de sierra y embalses; laderas graníticas | Visitas, catas al atardecer y actividades de enoturismo en plena naturaleza | En coche en menos de 1 hora; también tren y autobús | Visitas desde 10 €; catas con maridaje desde 20-25 € | Medio día o jornada completa |
Llegar es sencillo: en coche, las tres subzonas están a menos de 1 hora desde Madrid; si prefieres no conducir, también hay opciones de tren y autobús. En cuanto al bolsillo, las visitas arrancan en 10 € por persona y las catas completas con maridaje se mueven entre 20 y 25 €; precios más que razonables para pasar medio día o estirar la jornada completa. Consejo práctico: reserva siempre con antelación y lleva calzado cómodo; entre viñas y bodegas, tus pies lo agradecerán.
Si quieres conocer otros planes de interés en las inmediaciones de Madrid, accede a nuestra sección de actualidad.